Borrar

S. Dorado

Ciudad Rodrigo

Jueves, 24 de agosto 2023, 17:25

Modo oscuro

Compartir

La maquinaria de la Feria de Teatro de Castilla y León continúa funcionando en Ciudad Rodrigo y bañando de cultura e ingenio calles e instalaciones, y junto este engranaje, el Divierteatro celebró esta mañana su segunda jornada de puesta en marcha en esta edición, un espacio destinado a inspirar y despertar el gusanillo del teatro entre los más pequeños, creando futuro público y amantes de este arte tan especial.

La Corporación municipal visitó durante la mañana de ayer estos espacios ubicados en la plazuela del Buen Alcalde y la Plaza del Conde para descubrir las actividades y los diferentes espectáculos que estimulan mentes y conmueven a los más jóvenes de la ciudad. Marcos Iglesias, alcalde de la localidad mirobrigense, destacó la importancia de esta apéndice de la Feria de Teatro: «Es sin duda el elemento más singular».

El primer edil aprovechó para llamar la atención no solo sobre el público del Divierteatro, sino sobre los jóvenes voluntarios. «Participan más de 70 jóvenes, lo que demuestra la implicación y el compromiso de la juventud de Ciudad Rodrigo en las actividades culturales; estamos muy contentos y lo agradecemos mucho», indicó.

Una mañana más el Mago Oski deslumbró e hizo coprotagonista a parte de su público en un ameno show de magia con una intención educativa cuyo fin es estimular la lectura entre los niños. El show, bajo el título «Magia entre Libros», se ubica en la entrada del Divierteatro. Asimismo, Habichuela Cuentacuentos —Encarna Bernal—, hizo nuevamente cobrar vida a los cuentos de su espectáculo « Cuento que te Cuento» en el área de Palabreando: ilusión, sorpresa, expresividad, transformación y cosas pequeñas que encierran mundos de fantasía cabalgaron entre las imaginaciones del público infantil.

El resto de actividades se siguieron desarrollando de la mano de los voluntarios, que impulsan juegos de memoria visual, asociación y trivial para afianzar la parte teórica del mundo de las artes escénicas, así como la parte práctica desde talleres como el de lectura dramatizada, que se ayuda de disfraces para apoyar las interpretaciones.

La parte plástica es también un esencial del Divierteatro, un espacio en los soportales que permite a los niños llevarse recuerdos e infinidad de manualidades relacionadas con el teatro, así como un maquillaje de fantasía en sus rostros antes de que se cierre el telón.

Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro
Escuela para amar el teatro

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

Escuela para amar el teatro