
Secciones
Destacamos
El instituto Senara de Babilafuente se ha llevado este lunes una mención especial por parte de la Junta de Castilla y León dentro del acto de clausura del curso del Plan de Seguridad y Confianza Digital en la Jornada TICYL'25 que ha contado con más de 400 participantes.
Siete alumnos del grupo de Tecnología e Ingeniería de 1º de Bachillerato Tecnológico han sido llamados a subirse al escenario del teatro Miguel Delibes junto a sus docentes. No ha faltado su profesor de Tecnología, Víctor Manuel Báez, coordinador del proyecto junto a Francisco José Valle Bogallo y en cuyo proyecto contaron con la participación fundamental del profesor de Biología, José Ángel Trilla Mata y del equipo del Instituto de Biología Funcional y Genómica, IBFG (USAL y CSIC) liderado por Olga María Calvo García.
La Junta ha querido así poner en valor que este equipo, autodenominado CanRocketSenara se había alzado el pasado 14 de mayo con el premios a la mejor misión científica en la fase nacional del Desafío Cansat que tuvo lugar en la base aérea de Verín-Oímbra (Ourense) y que el pasado 10 de abril habían sido los campeones de la fase regional que se llevó a cabo en Herrera de Pisuerga.
En ambas ocasiones participaron con su sonda denominada Canrocket Senara que fue propulsada en el mismo cohete junto a las de sus oponentes en un lanzamiento con el que este equipo aprovechó para recoger datos como por ejemplo la medición de temperatura y presión atmosférica.
Además incluían un cultivo con el que en una parte secundaria ayudados por el equipo de la Universidad de Salamanca y el CSIC se trata de avanzar en la investigación de nuevos antibióticos.
El desafío CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco. Un CanSat es una simulación de un satélite real, integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refresco. El desafío para los estudiantes es adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, como la energía, los sensores y un sistema de comunicación, dentro de este espacio tan reducido, según la descripción de la iniciativa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.