

Secciones
Destacamos
Viernes, 6 de marzo 2020
El próximo mes de mayo el retablo barroco de la iglesia parroquial de Santiago de la localidad arribeña de Sobradillo recuperará todo el esplendor perdido gracias a la intervención de restauración impulsada por la Junta de Castilla y León.
Una actuación que supone la inversión por parte de la administración regional de 72.285,96 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Fondos Feder) y que durante un plazo fijado de siete meses están realizando los profesionales de Babelia Conservación y Restauración de Bienes Culturales, técnicos que ya han intervenido en otros emplazamientos de alto nivel histórico en la provincia de Salamanca, como la restauración de la “Yegua de Irueña”, en el yacimiento arqueológico del Castro de Irueña, en Fuenteguinaldo.
La intervención en el retablo de madera tallada y policromada del siglo XVIII, de estilo barroco, se plantea ante la necesidad de resolver los problemas que aquejan a la obra de arte con el paso de los siglos, principalmente relativos a la estructura, el ataque de los xilófagos y otros daños sufridos durante largo tiempo.
En el diagnóstico realizado como guión de la restauración se destacan el envejecimiento natural de la madera y del resto de materiales; los problemas de vencimientos y desplomes en la arquitectura del retablo, considerados como muy graves, y que afectan a la estabilidad de la estructura en su conjunto.
Del mismo modo, el retablo de la iglesia de Sobradillo sufre daños provocados por los insectos que se alimentan de madera así como por manipulación, siendo los más numerosos y entre los que se incluyen desperfectos causados por clavos, roturas y quemaduras, del mismo modo que algunas intervenciones realizadas en el pasado debido al cambio del gusto litúrgico.
Para llevar a cabo los trabajos, los especialistas contratados por la Junta han desmontado el retablo en su totalidad, con el fin de trabajar en profundidad todos los problemas antes descritos, al igual que sobre las esculturas de la imaginería que también presentan serios desgastes e incluso quemaduras.
En las labores de restauración participa un equipo de profesionales integrado por seis personas entre las que se incluyen tres restauradores y un carpintero. El retablo de la iglesia de Santiago tiene unas dimensiones de 7,60 metros de alto por 8,65 metros de ancho, con un acceso al camarín de la Virgen del Rosario.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.