Secciones
Destacamos
Domingo, 3 de abril 2022, 20:44
Fruto de la fusión entre ambos idiomas, portugués y español, y la relación diaria en la frontera, surge el denominado Frontespo, terminología que engloba aquellas palabras comunes en los dos territorios, y que se utilizan en La Raya. El objetivo de “Frontera hispano-portuguesa: ... documentación lingüística y bibliográfica”, es la documentación exhaustiva de la franja fronteriza de estos países vecinos.
Detrás de este proyecto nacido en 2015 hay nueve académicos de España y Portugal que trabajan en la revelación y recuperación del legado lingüístico que une a los habitantes de la frontera hispanolusa. El cambio lingüístico, según los implicados, estaba ya bastante avanzado cuando emprendieron esta misión de rescate léxico. Así, en algunos lugares van desapareciendo las palabras típicas, en gran parte porque desaparecen los oficios tradicionales y los términos asociados a esas profesiones. Junto con todo ello languidecen y mueren preciadas palabras, lo que ellos denominan tesoros. Este grupo de estudiosos analizó cerca de sesenta municipios de ambos lados de La Raya enmarcados en nueve zonas territoriales.
Aldea del Obispo, La Bouza, Puerto Seguro, Villar de Argañán, La Alamedilla y Navasfrías son los seis municipios salmantinos que recibieron la visita de Frontespo para ser objeto de estudio en cuanto a dialectología se refiere. La tarea requirió una veintena de entrevistas repartidas por estas localidades que representaran a la población general en diferentes franjas de edad, una muestra certera que sacara a la luz y pusiera de manifiesto el léxico subyacente.
El diccionario digital resultante se puede consultar a través de la web de Frontespo, en el apartado de Tesoro, y contiene 4.500 palabras que han traspasado la frontera física y la temporal. Entre el mar de léxico que aglutina, es posible descubrir palabras a caballo entre el portugués y el gallego, y un sinfín de denominaciones asociadas al folklore regional, la gastronomía y oficios tradicionales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.