24 marzo 2023
  • Hola

El Ayuntamiento de Monterrubio recomienda a los vecinos no beber agua del grifo

Está la espera de una analítica para detectar la presencia o no de carbofurano, pesticida prohibido causante presumiblemente de la muerte de 55 buitres y un milano negro

08 jul 2021 / 11:53 H.
Ver Comentarios

PALABRAS CLAVE

El Ayuntamiento de Monterrubio de Armuña ha recomendado a los vecinos de la localidad no beber agua del grifo hasta que los análisis encargados a una empresa privada determinen si los sondeos de los que se extrae el agua para el consumo humano dan positivo o no en la detección de pesticidas. El encargo ha sido realizado después de que hace quince días aparecieran muertos en la localidad 55 buitres y un milano supuestamente envenenado con carbofurano, un pesticida prohibido por la UE en 2007 y cuya presencia fue detectada en el análisis de los buitres fallecidos y de las ovejas muertas que les sirvieron de alimento.

La decisión la ha dado a conocer el alcalde de la localidad, David Matute, quien ha mostrado su “total descontento” con la actuación de la Junta de Castilla y León, por lo que considera “falta de concienciación y transparencia” ante un suceso “tan grave”. Matute denuncia no haber recibido ninguna comunicación oficial de la Junta sobre este suceso y cuando les han pedido su colaboración para realizar las analíticas la respuesta “ha tardado una semana y se han desentendido de ello alegando que dichos análisis debe realizarlos el Ayuntamiento”, denunció el alcalde de Monterrubio de Armuña.

Matute subraya que el Ayuntamiento de Monterrubio “ha actuado con la mayor diligencia posible” en este suceso y en todo momento ha mostrado “su compromiso, apoyo y colaboración con las autoridades para esclarecer lo sucedido”. Pero, según ratifica el alcalde de la localidad, “ante la dejadez y evasión de responsabilidad de la Junta, hemos pedido a los vecinos que por precaución dejen de beber agua del grifo” apostilla, al tiempo que vuelve a arremeter contra la Junta: “No son formas; pedimos más colaboración y transparencia”, sentencia.

Por su parte, María Rodríguez, portavoz de Fomento y Medio Ambiente del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, denuncia “la gran irresponsabilidad y negligencia de la Junta” ante el hecho de fomentar el conflicto entre la biodiversidad y la ganadería extensiva, y califica lo ocurrido en Monterrubio como “el mayor delito ecológico contra la biodiversidad ocurrido en España en los últimos 25 años”.

José Luis Vázquez, coordinador de Medio Ambiente del Grupo Socialista en las Cortes, cree que lo sucedido en Monterrubio “va más allá de una mera anécdota” y reclama a la Junta que ponga todos los medios a su disposición, “incluido el cumplimiento de las leyes”, para esclarecer este suceso. “Exigimos que vaya hasta el final y que busque al causante de estos hechos”, subraya Vázquez.

Recupera variable LOGO:
https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png