5 fotos

Secciones
Destacamos
5 fotos
Ciudad Rodrigo
Miércoles, 3 de julio 2024, 16:41
Aunque hace ya unos días que los retratos de la exposición urbana «Federico García Lorca. Salamanca», están en el entorno de los diez municipios de la provincia que forman parte de este proyecto, este miércoles ha tenido lugar la inauguración oficial por parte de David Mingo, vicepresidente de la Diputación Provincial, institución que junto al autor Florencio Maíllo, han dado vida a este iniciativa.
«La obra de Florencio llama siempre la atención y esta muestra es un ejemplo», declaró el alcalde de Ciudad Rodrigo Marcos Iglesias. El regidor destacó la visibilidad de dos figuras clave del acerbo cultural salmantino como son el propio Lorca y el musicólogo mirobrigense Dámaso Ledesma, «del que a veces no somos plenamente conscientes de su impacto en la historia», señaló Iglesias.
Para la Diputación de Salamanca, esta exposición aúna el turismo patrimonial y cultural y tiene un «potencial enorme, una historia que tiene detrás a personajes que han confeccionado la historia de la provincia y Salamanca y que genera un valor cultural, un valor económico pudiendo ir de municipio en municipio para observar cada retrato», ponía de manifiesto David Mingo. El vicepresidente incidió en la originalidad de este proyecto: «Tiene empaque, tiene relevancia, es extraordinario y nunca ha habido una iniciativa semejante en nuestro país».
En el caso mirobrigense, son 22 los retratos, todos salidos de la cabeza y las manos de Florencio Maíllo, siempre ahondando en la relación entre el poeta (entre otras muchas facetas artísticas) y la provincia charra. Una tierra que Federico García Lorca recorrió de manera extensa. «Todos estos nombre están interconectados: Dámaso Ledesma influyó en Falla y éste, a su vez, da a conocer la obra del mirobrigense a Lorca y Federico la proyecta al mundo como un difusor de nuestro patrimonio cultural», explicaba Florencio Maíllo.
El poeta, que pisó por primera vez Salamanca en 1916, se dejó embriagar por la cultura, la música y las canciones de la tradición oral «con un eje fundamental que es Béjar y Ciudad Rodrigo». Su último viaje, en 1935, llevó a García Lorca desde la ciudad textil al sur de la provincia , pasando por La Alberca, hasta la localidad mirobrigense, a imagen y semejanza de otro autor anterior al ilustre andaluz «con el que sintió una conexión mental etérea, con Lope de Vega, quién también recorrió los mismo lugares siglos antes», detallaba entusiasmo el impulsor de esta muestra abierta al mundo.
«Al turismo hay que abrazarlo desde la cultura», aseguró el pintor salmantino,«para mi es un lujo poder exponer mis creaciones en un marco como este, la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, como en el resto de los municipios que forman parte de esta idea». Hasta el próximo mes de septiembre, estos retratos de con tamaños de 1x1 metro y de 1,50x1,50 metros, permitirán observar el semblante de reconocidos escritores, creadores y pensadores Antonio Machado, Claude Debussy, Fernando de los Ríos, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Emilia Llanos y el propio García Lorca.
Junto a Ciudad Rodrigo, el resto de las localidades que forman parte de esta «sala expositiva» al aire libre son la propia capital de la provincia, Salamanca, Béjar, Villarino de los Aires, Monleón, La Alberca, Miranda del Castañar, San Martín del Castañar, San Esteban de la Sierra y Montemayor del Río. En total 126 obras para conmemorar el 126 aniversario del nacimiento de este granadino universal.
Ademas, las diferentes obras están acompañadas por un código QR que facilitará a los visitantes información adicional y exhaustiva sobre las obras. Cada ubicación presenta retratos de Federico García Lorca y sus amigos en diferentes formatos, proporcionando así una visión multifacética de la vida y las relaciones del poeta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.