Borrar
Recreación virtual del futuro aula arqueológica de Saelices el Chico. D. S.

El aula arqueológica de Saelices el Chico abrirá sus puertas en ocho meses

La inversión será de 206.983 euros y un plazo de ejecución de ocho meses y será el primero de los pasos para la recuperación de la villa romana de la localidad

D. Sánchez

Saelices el Chico

Sábado, 17 de mayo 2025, 07:00

La recuperación de la villa romana de la localidad de Saelices el Chico está dando los primeros pasos para convertirse en una realidad. Tras un primer intento fallido, el Consistorio de este municipio ubicado en la comarca mirobrigense, ha adjudicado los trabajos para la rehabilitación de un edificio y su posterior conversión en el Aula Arqueológica 'La Quimera', que será una de las patas fundamentales en el futuro de este atractivo turístico.

Las obras para dar forma y contenido a este aula contarán con un plazo de 8 meses, incluyendo posibles retrasos, y con una inversión de 206.983 euros, procedentes de l total de 1,2 millones con los que cuenta Saelices el Chico procedentes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Castilla y León. Según el pliego de condiciones, se llevarán a cabo cuatro fases, que abarcan desde la rehabilitación del inmueble, pasando por una restauración medioambiental y la adecuación de la eficiencia energética con la instalación de placas fotovoltaicas.

El alcalde del municipio, Francisco Javier Bernal, muestra su satisfacción por esta adjudicación. «Estamos muy ilusionados porque esta adjudicación dará paso al inicio de las obras de la futura aula arqueológica «La Quimera». De esta manera iniciamos la recuperación de la villa romana que será una realidad en los próximos años y queremos que sea un motor más para el desarrollo de esta zona», señala el primer edil.

Desde el Consistorio destacan el trabajo en equipo que se está llevando a cabo tanto con la Fundación Siega Verde como con la dirección general de Turismo el ejecutivo regional. «Estamos trabajando de forma muy eficaz, creo que desde el Ayuntamiento estamos en total sintonía con la dirección de la Fundación Siega Verde, que es quien nos está dando el apoyo técnico de este relevante proyecto que cuenta con el respaldo total de la dirección general de Turismo de la Junta de Castilla y León», recalca Bernal, que espera que durante los próximos meses se puedan ir desarrollando el resto de pliegos necesarios para la realización de esta parque arqueológico que será único en la provincia salmantina.

Más allá del aula de interpretación

El proyecto de la villa romana de Saelices no se limita a la creación de esta aula de interpretación. El objetivo es desenterrar los restos arqueológicos de este yacimiento y que pueda ser visitado a través de la colocación de pasarelas y cubiertas que junto con la dotación del espacio cultural «Belerofonte», completen la oferta del visitante que se acerque hasta este municipio. En este sentido, uno de los mayores esfuerzos del Consistorio saeliceño es la posible recuperación del yacimiento. Según Francisco Javier Bernal esta es «una oportunidad para poner en valor esta villa romana antes de que el terreno se quede perdido», aunque es consciente que este trabajo requerirá un esfuerzo tanto en tiempo como en inversión.

Esta villa romana, descubierta en los años 80, contiene restos en tres etapas de ocupación diferentes: Una inicial, correspondiente a los siglos I y II, una segunda en la época romana tardía entre los siglos III y V y una tercera de época medieval que podría ser el germen de la actual Saelices el Chico. Destaca sobremanera el hallazgo de un mosaico con la representación del mito clásico de Belerofonte matando a la Quimera.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El aula arqueológica de Saelices el Chico abrirá sus puertas en ocho meses

El aula arqueológica de Saelices el Chico abrirá sus puertas en ocho meses