23 marzo 2023
  • Hola

La nueva ‘Salamarca’

11 nov 2022 / 03:00 H.

    Con acento canario, pero contundencia castellana, la directora del Centro de Láseres Pulsados de Salamanca -María Dolores Rodríguez- nos dijo a los salmantinos que, del Puente Romano hacia fuera, nos valoran mucho más de lo que nosotros mismos pensamos y que ya va siendo hora de espabilar.

    “Sois muy buenos, pero os vendéis regular”, apuntó durante el transcurso del III Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca.

    Fue un mensaje acertado y percibo no es la única que se ha dado cuenta. Desde hace algunos años Salamanca -sobre todo quienes deciden- está esforzándose en transmitir una imagen nueva que la permita progresar más allá de los clichés históricos.

    Salamanca es patrimonio, y bendito patrimonio. Roma la chica ha dado de comer a cientos de negocios relacionados con el turismo y lo seguirá haciendo durante mucho tiempo porque es lo bueno que tiene la piedra y el arte: que cuantos más años pasan, más valor adquiere.

    Salamanca es, por supuesto, la Universidad. Son decenas de miles de personas que llegan desde fuera de la provincia para vivir en ella durante varios años. Con todo lo que conlleva vivir: comer, dormir, vestir, divertirse... Y aprender, claro.

    El margen de crecimiento de la Universidad es relativo. Los rectores se estrujan el cerebro para dar un nuevo giro de tuerca y expandirse. Bien sea con nuevos grados, o con nuevos cursos de español. Mirando al mercado asiático, al brasileño... Avanzan, pero con el techo en la coronilla y la necesidad de tirar tabiques para expandirse.

    Precisamente de la mano de la Universidad, de la industria y de las instituciones, Salamanca está apostando por convertirse en tierra de innovación y de investigación.

    El Ayuntamiento de Salamanca hace años que promueve la marca ‘Ciudad de Talento’ y otorga becas de investigación realmente jugosas en comparación con lo que se ofrece en el resto de España.

    Ha financiado programas de retención de talento para que esos jóvenes investigadores hagan algo más que investigar aquí y marcharse con la patente a otro sitio: que se queden en Salamanca .

    Lo último ha sido la creación de una Incubadora Biotecnológica de Salamanca . Otra apuesta municipal en la que se aprecia una clara dirección hacia la investigación biomédica, la innovación en salud, etc.

    La Junta de Castilla y León también lo tiene claro. En los pasillos de Valladolid ya se ha escuchado la frase: “A lo mejor a Salamanca no va a venir Renault a montar una fábrica, pero puede venir Pfizer y son decenas de puestos de trabajo igualmente”. De momento Pfizer no, pero Novartis se va a asentar en Castellanos de Moriscos para crear una planta donde se fabriquen medicamentos contra el cáncer.

    Neurofix -que no tiene que venir de ningún lado porque es de la tierra- también aspira a convertirse en un referente nacional en el tratamiento del dolor neuropático por lesión medular.

    Me consta que la Junta está detrás de otros gigantes de la industria farmacéutica para convocar reuniones lo antes posible y proponerles que aterricen en Salamanca. Cuantos más lo hagan ahora, más fácil será lo siguiente.

    Lo importante es que Salamanca ya suena a eso: al IBSAL, a Barbacid, al Centro del Cáncer... y ahora a industria. Nos dejaría atónitos que Airbus pensara fabricar aviones en Villamayor, pero ya a nadie le chirria que un gran laboratorio elija Salamanca.

    Esa es la nueva imagen de Salamanca para las próximas décadas y, por qué no decirlo, le sienta bien.

    Recupera variable LOGO:
    https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

    https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png