Borrar
Manuel Martín Portillo, director de Tecnología de Global Exchange. GUZÓN
«En Salamanca hay ideas y talento, tenemos que ponerla en el mapa tecnológico»
CONTENIDO PATROCINADO

«En Salamanca hay ideas y talento, tenemos que ponerla en el mapa tecnológico»

Manuel Martín Portillo, director de Tecnología de Global Exchange

Miércoles, 25 de octubre 2023, 05:00

¿Por qué es Global Exchange una empresa que apuesta por Salamanca?

—Porque nació aquí, en Fuentes de Oñoro, en 1996. Aquí viven las personas cuyo talento y conocimiento han convertido al Grupo en una compañía líder. Y porque en Salamanca hay profesionales con talento y experiencia capaces de impulsar nuestro crecimiento y competitividad en todo el mundo.

¿Cómo se está preparando Global Exchange para el futuro?

—Analizando continuamente las necesidades y el comportamiento de nuestros clientes para diseñar los productos y servicios con que darles respuesta. Estudiando los flujos del turismo internacional para saber en qué aeropuerto y localización exacta hemos de estar y qué monedas ofrecer. Y apostando por desarrollos tecnológicos propios que nos permitan materializar nuestra visión de ser siempre reconocidos como una compañía que ofrece una atención excelente.

¿Desarrollos tecnológicos como cuáles, basándose en qué?

—El día a día en Global Exchange implica, desde hace tiempo, trabajar con tecnologías como inteligencia artificial, big data o automatización de procesos en arquitecturas modernas, escalables y seguras. Además, dedicamos importantes recursos a ciberseguridad, infraestructuras, cloud y CPD propio, o a aspectos tan fundamentales hoy como la experiencia de usuario.

¿Y qué se proponen conseguir?

—De las 150 personas de Global Exchange en Salamanca, más de 90 constituyen el área de Tecnología. Pero queremos hacer crecer el equipo. Próximamente inauguraremos un centro tecnológico, Global Exchange Tecnologías Digitales, GETD, preparado para más de 200 profesionales. Ingenieros informáticos, físicos, matemáticos o estadísticos, entre otras formaciones que, desde aquí, desde Salamanca, se encargarán de desarrollar la base tecnológica del futuro de Global Exchange. Nuestro plan es, en 2026, estar en 20 aeropuertos internacionales más, en 84, contar con 500 oficinas, 150 más que ahora, y atender a 16 millones de clientes, en 2022 fueron 9,2.

¿Es eso posible desde Salamanca?

—El potencial de esta ciudad es indudable. Dos universidades con miles de estudiantes y un entorno tecnológico con un campo de actuación multisectorial. Nuestro negocio no depende de infraestructuras como carreteras o líneas de tren, sino de las tecnologías de la información y, en ese sentido, Salamanca es una ciudad perfectamente dotada. Solo le falta apostar más por ello con el fin de atraer talento con experiencia.

¿No lo hace ya de manera suficiente?

—Salamanca está haciendo las cosas bien, pero hay margen para fortalecer aún más la colaboración entre universidad, administración y empresa. Tenemos que poner el foco en conseguir objetivos tangibles, no solo en crear estructuras de gestión y contar con equipamientos.

¿Qué falta a su juicio?

—La universidad ha de facilitar medios, como laboratorios de innovación, a los estudiantes para que estos conviertan sus ideas en propuestas concretas. Pero ha de hacerlo teniendo en cuenta lo que necesita la sociedad, lo que requieren las empresas que son quienes en el día a día impulsan el desarrollo económico. Las compañías, por su parte, hemos de dar a conocer nuestras demandas y guiar, asesorar a los estudiantes para que sepan formular, presentar y demostrar la viabilidad de sus proyectos. Si, a su vez, la administración crea un marco que fomente e impulse esa experimentación y colaboración, cuadramos el círculo.

¿Y qué hace su compañía en ese sentido?

—Colaboramos de manera continua con las dos universidades de esta ciudad, con grupos de investigación como BISITE y organizaciones punteras como el Air Institute, financiamos becas, realizamos estudios, contratamos recién graduados. Pero como decía, también podemos hacer más. Por este motivo dedicaremos una parte importante de las instalaciones, los recursos y el presupuesto de Global Exchange Tecnologías Digitales a impulsar, crear y consolidar un ecosistema digital pionero en esta ciudad. Un lugar en el que apoyaremos a start-ups a encontrar su camino y a proyectos Fintech a convertirse en soluciones implantadas. Un punto en el mapa en el que tanto profesionales como interesados de la tecnología podrán formarse de manera continua.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «En Salamanca hay ideas y talento, tenemos que ponerla en el mapa tecnológico»