-RYrnnfH2xgayG0OJVmFNKTM-758x531@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RYrnnfH2xgayG0OJVmFNKTM-758x531@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
L.G.
Domingo, 17 de septiembre 2023, 08:12
Juan Vargas-Zúñiga explica los detalles más importantes del Premio de Economía que se ha abierto recientemente y los retos que aborda la Fundación de la que es gerente.
La Fundación ha convocado la segunda edición del Premio en Economía «José María Vargas-Zúñiga Ledesma», ¿con qué objetivos?
—Uno de los objetivos del fundador era priorizar el desarrollo económico y social de Salamanca y su provincia, promocionar la creación de empresas y de puestos de trabajo sobre todo dedicados a la industria, también focalizándose en el sector agroganadero. Además, dejó instaurado en las bases fundacionales que se convocase un premio anual en le que se fomentase la creación, la innovación y los trabajos en el campo económico que contribuyesen a ese desarrollo de la actividad empresarial.
¿A quién va dirigido este premio?
—A profesores y alumnos de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Pontificia de Salamanca.
¿Qué requisitos deben cumplir las personas que deseen participar?
—Los profesores se pueden presentar de manera individual o colectiva y los estudiantes también se pueden presentar de manera individual o colectiva, pero avalados por un profesor.
¿Cuáles son las características de los trabajos que deben presentar?
—Deben ser trabajos inéditos, innovadores, creativos y que respondan al objetivo de los premios: que fomenten el desarrollo industrial y económico de Salamanca y su provincia.
¿Qué premios conlleva esta convocatoria?
—Son premios muy importantes porque queremos que la convocatoria sea un éxito. El primer premio está dotado con 15.000 euros, el segundo premio tiene una dotación de 6.500 euros y el tercer premio asciende a 4.000 euros. Además, a todos los premiados que lleven a la práctica su trabajo, a través de la creación de una empresa, se les subvencionará también con 3.000 euros a cada uno. Asimismo les entregaremos un diploma conmemorativo por haber sido ganadores de este certamen.
¿Cuándo finaliza el plazo y dónde se puede recabar información sobre esta convocatoria?
—El plazo finaliza el 28 de marzo de 2024. Les damos un margen importante de tiempo para que puedan preparar los trabajos. Las bases las pueden consultar en las páginas web de la Universidad de Salamanca, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Fundación Vargas-Zúñiga.
Se ha abierto la segunda edición del premio. ¿Qué balance hace de la primera edición?
—En la primera edición no se presentaron muchos trabajos porque no se dio demasiada difusión. Este año, en cambio, contamos con la colaboración de profesores de la Universidad de Salamanca, como Julio Pindado, que nos está ayudando a difundir la propuesta entre la comunidad universitaria. También tenemos el apoyo de la Universidad Pontificia, que está dando visibilidad al certamen a través de todos los medios de comunicación internos. Esperamos que este año se presente mucha gente porque nos beneficia a todos.
Además de este premio, la Fundación Vargas-Zúñiga y Pérez-Lucas organiza desde hace más de 20 años con mucho éxito el Certamen de Relatos Cortos. Hace unos días se han fallado los premios de la última edición.
—Este premio ofrece a los alumnos del Programa Interuniversitario de la Experiencia, tanto de la Universidad Pontificia como de la Universidad de Salamanca, la posibilidad de presentarse al certamen de Relatos Cortos y así expresar sus inquietudes literarias. Con esta iniciativa pueden participar de la cultura, de la sociedad y dar a conocer en los textos que escriben sus motivaciones y conocimientos. La mayoría de estos relatos son autobiográficos. La gente cuenta muchas veces lo que le ha pasado a lo largo de su vida. Es muy bonito para ellos y lo hacen con mucha ilusión.
¿Qué misión realiza la Fundación y cuáles son sus principales valores?
—La Fundación ofrece ayuda social, cultural, educativa y para promocionar la economía de Salamanca. Ayudamos todos los años a Cáritas, al Comedor de los Pobres, al Centro Ave María de Santa Marta, a Proyecto Hombre, al Banco de Alimentos y promocionamos los libros del Centro de Estudios Salmantinos. También aportamos fondos para el desarrollo y la innovación de la Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca, que lleva el nombre del Fundador. Asimismo, damos becas a la Universidad Pontificia para ayudar a la formación de religiosos que vienen de otros países, sobre todo de Latinoamérica, para que puedan formarse en Salamanca y después vuelvan a sus países de origen para desarrollar su labor pastoral. También ayudamos a Salamanca Acoge. Nos parece importante prestar apoyo a las personas que llegan a Salamanca sin nada. Gracias a estas pequeñas ayudas que les damos nosotros, pueden iniciar su vida en la ciudad.
¿Cuáles son los planes de futuro más importantes de la Fundación?
—Queremos donar a Salamanca una escultura de los fundadores de la Universidad de Salamanca: Alfonso IX de León y el Papa Alejandro IV. Actualmente contamos con los bocetos de las esculturas. Ya hemos hablado con el Ayuntamiento para donarlas y ver cuál va a ser su localización. También continuaremos con los proyectos de economía y con todas las ayudas y asignaciones que tenemos todos los años con instituciones de asistencia social.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.