Borrar
Pedro Samuel Martín, alcalde de Carbajosa de la Sagrada. EÑE
«El cuidado de nuestro planeta es una obligación de todos»
CONTENIDO PATROCINADO

«El cuidado de nuestro planeta es una obligación de todos»

El Ayuntamiento ha puesto a disposición de los vecinos nuevos kilómetros de carril bici y trabaja ya en el proyecto de construcción de un Punto Limpio en el municipio

Domingo, 29 de octubre 2023, 05:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Hoy en día es una prioridad apostar por actuaciones que respeten el entorno y nos ayuden a mejorar el cuidado de nuestro planeta. El Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada lleva trabajando en este ámbito ya desde hace muchos años y en los últimos ejercicios, además, ha puesto en marcha medidas importantes para favorecer esta sostenibilidad, entre otras la apuesta por la creación de nuevos tramos de carril bici, nuevas rutas de transporte público o mejoras en el alumbrado público. Así lo confirma el alcalde del municipio, Pedro Samuel Martín.

La apuesta por la sostenibilidad es materia obligada ya para todas las administraciones y el Ayuntamiento de Carbajosa ha dado buenas muestras en los últimos años.

—Así es. Las administraciones tenemos que poner en marcha actuaciones que favorezcan el crecimiento y el desarrollo económico de nuestros municipios, pero también tenemos que hacerlo de forma sostenible. El cuidado de nuestro planeta es una obligación de todos y las administraciones tenemos que ser las primeras en dar ejemplo.

Una de las actuaciones emprendidas por el Ayuntamiento de Carbajosa ha sido la puesta en marcha de nuevos kilómetros de carril bici.

—Queremos favorecer el transporte sostenible, de ahí que en los últimos años hayamos apostado por poner a disposición de nuestros vecinos nuevos kilómetros de carril bici. Por una parte, los Ayuntamientos de Carbajosa y de Salamanca se unieron en el proyecto que posibilitó conectar por carril bici la capital con el municipio. Esta actuación que fomenta una movilidad urbana sostenible favorece también la conexión entre ambos municipios y el acceso de los empresarios y trabajadores al polígono industrial. Este tramo de carril bici tiene 2 Kilómetros de distancia, algo más de 1 kilómetro correspondientes al término municipal de Carbajosa y 800 m., al de Salamanca. Pero, además, el pasado año se puso a disposición de los vecinos mayor longitud de carril bici dentro del término municipal. El Ayuntamiento de Carbajosa realizó un nuevo carril en toda la trayectoria existente entre la zona de Carpihuelo y la salida hacia la carretera de Alba de Tormes a través de la calle Béjar y la Cañada de Merinas. Continuar con estas actuaciones será la tendencia de los próximos años.

Con el objetivo de favorecer el transporte público, ¿qué otras medidas se han llevado a cabo?

—Nuestro objetivo es mejorar este servicio que, como sabéis, forma parte del transporte metropolitano de Salamanca. En el año 2019 se puso en marcha una nueva línea de transporte metropolitano que conecta el municipio con la ciudad de Salamanca con nuevas paradas en el entorno de los Hospitales, el Campus Universitario y la Estación de Autobuses, una ruta de especial importancia para los vecinos del municipio. Además de esta ampliación del servicio de transporte metropolitano los vecinos de Carbajosa también pueden disfrutar desde el año 2019 de mayor frecuencia de horarios durante los domingos y festivos. Los autobuses que cubren la línea 21 comienzan a realizar servicios cada hora en vez de cada dos horas como sucedía hasta ese momento. Por último, he de señalar también la puesta en marcha el pasado años de un nuevo servicio que conecta todos los sábados el municipio con las superficies comerciales del entorno.

En los últimos meses han iniciado también la puesta en marcha de un Punto Limpio.

—Se trata de una medida que llevábamos en el programa electoral y que hemos querido acometer ya en los primeros meses de legislatura. A esta actuación, el Ayuntamiento de Carbajosa destinará 145.000 euros, que se sumarán a los 143.269 euros de la subvención del «Fondo de Cooperación Económica Local General» concedida por la Junta de Castilla y León para este proyecto. El Punto Limpio se ubicará en la Calle Vertical II, en el polígono El Montalvo III, en la misma parcela donde se encuentra la nave almacén del Ayuntamiento. Para la creación de esta zona se ocupará una superficie de 2.152 m2 donde se procederá a la recepción y almacenamiento temporal de ciertos residuos domésticos. Pero además de este Punto Limpio, los vecinos de Carbajosa pueden disfrutar de un servicio de recogida de residuos voluminosos, que se realiza todos los lunes del año; así como de un servicio de recogida de residuos vegetales que presta el Ayuntamiento de Carbajosa de forma gratuita.

¿Qué otras medidas que favorezcan este desarrollo sostenible ha acometido el Ayuntamiento en los últimos años?

—Otra medida importante que hemos llevado a cabo en los últimos años, y a través de diferentes fases, ha sido sustituir todas las lámparas de vapor de sodio por led, mejorando así la eficiencia energética en el municipio. En la actualidad ya se ha renovado casi la totalidad de las luminarias en el alumbrado público de Carbajosa. También puedo destacar el proyecto de instalación de energía solar fotovoltaica en el depósito de agua ubicado en Valdehigal y que sirve para dar propulsión al agua que llega a las urbanizaciones Navahonda y a las Albahondas; así como otras medidas de eficiencia energética que se han aplicado en los edificios municipales, también en el nuevo Centro Cultural que se está construyendo en la actualidad.

¿De qué forma implican a la población más joven en estas políticas?

—El desarrollo sostenible y el cuidado de nuestro planeta son valores que trabajamos en todos los programas educativos que pone en marcha el Ayuntamiento, a través por ejemplo de los programas municipales de Ciudad de los Niños, Cibercarba o el Centro Joven. Pero, además, el Ayuntamiento ha querido realizar otras acciones como la creación de un circuito de seguridad vial y la adquisición de karts a pedales que nos sirven para impartir jornadas prácticas de seguridad vial y movilidad sostenible. He de recordar también que el Ayuntamiento de Carbajosa celebra de forma anual una completa semana de la movilidad con actividades de concienciación para todos los vecinos.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios