El paro baja de los 2,5 millones por primera vez desde 2008: mayo cierra con 57.835 desempleados menos
El sector servicios lidera la caída del desempleo, que se reduce en todas las comunidades autónomas; el paro juvenil y femenino marca mínimos históricos
E. P.
Madrid
Martes, 3 de junio 2025, 09:05
El mercado laboral continúa mostrando signos de mejora. En mayo, el número de personas registradas como desempleadas en los servicios públicos de empleo cayó en 57.835 personas, lo que supone una bajada del 2,3% respecto al mes anterior, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con esta reducción, el total de parados se sitúa en 2.454.883 personas, una cifra que no se registraba desde julio de 2008, justo antes del estallido de la crisis financiera. El descenso de este mes, aunque ligeramente inferior al de mayo de 2024, supera al de 2023.
El sector servicios, clave en recuperación
Tres cuartas partes de esta caída se explican por el buen comportamiento del sector servicios, que redujo su paro en 42.930 personas. También bajó el desempleo en la construcción (-5.562), la industria (-4.574), la agricultura (-2.259) y entre quienes buscan su primer empleo (-2.510).
Mujeres y jóvenes, en mínimos históricos
El paro bajó en ambos sexos, aunque con mayor intensidad entre los hombres (-2,9%) que entre las mujeres (-1,9%). Aun así, el dato femenino es muy significativo: el total de mujeres paradas cae a 1.486.421, la cifra más baja desde octubre de 2008.
En cuanto a los menores de 25 años, el paro bajó en 6.426 personas (-3,6%), hasta los 171.003 jóvenes desempleados, marcando un mínimo histórico para este grupo.
Descenso generalizado en todas las comunidades
El paro registrado se redujo en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-13.239), Madrid (-7.923) y Cataluña (-6.198). También se notaron descensos en todas las provincias.
Entre los extranjeros, el desempleo cayó en 9.886 personas respecto a abril, hasta los 342.811, un 2,6% menos que hace un año.
Contratación estable, pero con más peso temporal
Durante mayo se firmaron 1,33 millones de contratos, de los que el 41,6% fueron indefinidos, un dato ligeramente inferior al de mayo de 2024. Aumentaron los contratos temporales, que representan ya el 58,4% del total.
Prestaciones y cobertura en aumento
El gasto en prestaciones por desempleo en abril (último mes con datos disponibles) fue de 1.944,5 millones de euros, un 5,7% más interanual. La tasa de cobertura subió hasta el 74%, veinte puntos por encima de la de hace diez años.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.