Nuevas señales de tráfico a partir de esta fecha: la DGT actualiza el reglamento por primera vez en 20 años
El catálogo de señales se ha renovado con nuevos diseños, con la eliminación de pictogramas obsoletos y con la inclusión de unas normas adaptadas a la movilidad actual. Pone especial atención en los peatones, los ciclistas y los vehículos personales
Sábado, 14 de junio 2025, 19:30
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha aprobado una importante reforma del catálogo oficial de señales de tráfico, la primera desde el año 2003. La actualización, que entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2025, responde a la necesidad de adaptar la señalización vial a las nuevas realidades de la movilidad, mejorar la seguridad en las carreteras y aumentar la eficacia en la gestión del tráfico.
Este 'cambio' fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 11 de junio, tal y como anunció la DGT en una nota de prensa publicada a través de la red social X. Aunque el nuevo reglamento entrará en vigor en julio, el cambio físico de las señales en calles y carreteras será progresivo y se irá implementando a medida que lo permitan los planes de mantenimiento y renovación de las distintas administraciones competentes.
📢 El Gobierno aprobó ayer la actualización del catálogo oficial de señales de tráfico, con nuevas señales, rediseño de algunos pictogramas y eliminación de otros. Entrará en vigor el 1 de julio, aunque el cambio físico de señales será progresivo. ℹ️ 👉 https://t.co/bPUHk0Ctya pic.twitter.com/JJnOpxuoSm
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) June 11, 2025
Los objetivos principales de la reforma
El nuevo catálogo responde a una serie de objetivos estratégicos que la DGT considera prioritarios:
- Incrementar la seguridad vial, especialmente de los usuarios más vulnerables: peatones, ciclistas y personas mayores.
- Actualizar el lenguaje visual de las señales con pictogramas más modernos, visibles y comprensibles.
- Eliminar señales en desuso o que han quedado obsoletas tras los cambios tecnológicos o normativos.
- Incorporar nuevas señales que regulen situaciones actuales, como el uso de vehículos de movilidad personal (VMP) o las zonas de bajas emisiones.
- Fomentar la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión del tráfico urbano e interurbano.
- Adaptar la señalización al marco europeo, garantizando una mayor homogeneidad y coherencia con otros países del entorno.
Algunas de las nuevas señales incorporadas
La actualización incluye un conjunto de nuevas señales que buscan mejorar la información ofrecida a los conductores y responder a situaciones de tráfico no contempladas anteriormente. Entre las más relevantes, destacan:
- R-118: regula el acceso a vehículos de movilidad personal, como patinetes eléctricos, extendiéndose a todo tipo de VMP.
- R-120: prohíbe el acceso a determinados vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ecológicos, conforme a la clasificación establecida por la normativa vigente. Las condiciones concretas deberán especificarse en un panel complementario (S-860).
- S-47: indica una zona de prioridad peatonal, donde la velocidad máxima para vehículos será de 20 km/h y se aplican normas específicas de convivencia vial.
- P-21b: advierte de una zona frecuentada por personas mayores, con el objetivo de reforzar la precaución en entornos residenciales o cercanos a centros de día y residencias.
- S-51b: señala carriles reservados para vehículos de alta ocupación, destinados a reducir el tráfico y fomentar la movilidad compartida.
- P-35: indica la existencia de un carril trenzado, donde los carriles cambian de sentido y se requiere atención especial.
- S-70: advierte de la confluencia de un carril en la vía, es decir, una reducción en el número de carriles.
- P-24: avisa de la presencia de animales en libertad, especialmente útil en zonas rurales y de paso frecuente de fauna salvaje.
- S-14: informa sobre la existencia de pasos superiores o inferiores exclusivos para peatones, mejorando la protección en entornos urbanos y periurbanos.
- S-63b: indica una bifurcación en calzadas de tres carriles, para mejorar la comprensión en situaciones complejas de tráfico.
- S-105 (a-f): presenta una nueva codificación para estaciones de servicio, incluyendo puntos de recarga eléctrica (S-105e), surtidores de gas licuado del petróleo (GLP) y estaciones mixtas.
- S-991g: informa de un control de velocidad mediante medios aéreos, como drones o helicópteros.
Una reforma con perspectiva inclusiva y sostenible
Además de actualizar el contenido normativo, la DGT ha puesto el foco en la accesibilidad y la inclusión en el diseño de las señales. Los nuevos pictogramas se han rediseñado siguiendo criterios de visibilidad, contraste y legibilidad para garantizar que sean fácilmente interpretables por el conjunto de la población, incluidas personas con dificultades visuales o cognitivas.
Del mismo modo, se ha eliminado un conjunto de señales obsoletas que ya no se corresponden con la realidad de las infraestructuras ni con los nuevos hábitos de movilidad. Esta racionalización también responde a un enfoque de eficiencia ambiental y administrativa, reduciendo el número total de señales innecesarias.
Aplicación progresiva
Aunque la reforma entrará en vigor normativamente el 1 de julio, el despliegue de las nuevas señales se realizará de forma progresiva. Será competencia de las administraciones autonómicas, provinciales y locales aplicar el nuevo catálogo en su ámbito de actuación, bien a través de sustituciones programadas o bien durante la instalación de nueva señalización en obras, reformas urbanas o mantenimiento ordinario.
Un cambio necesario
Con esta actualización, el Ministerio del Interior y la DGT dan un paso clave hacia la modernización de la normativa vial, adaptando la señalización a los nuevos entornos urbanos, al crecimiento del uso de vehículos no contaminantes y a la necesidad de conciliar la movilidad motorizada con la peatonal y ciclista.
La nueva señalización constituye, en definitiva, una herramienta esencial para mejorar la seguridad, la sostenibilidad y la comprensión del entorno vial, en un momento en el que las ciudades y carreteras afrontan desafíos inéditos en cuanto a movilidad, tecnología y cambio climático.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.