Borrar

Universitarios: mejor ser empleado que emprender un negocio

Los estudiantes de la Comunidad "tienen menos carácter emprendedor" que la media nacional, según un informe realizado por Educa2020

Miércoles, 9 de enero 2019

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Cerca de la mitad de los estudiantes universitarios de Castilla y León prefiere trabajar en una empresa frente a un diez por ciento que prefiere crearla, según una macroencuesta entre alumnos de universidad impulsada por Educa 2020 y la Fundación Axa y realizada por GAD3, presentada en Salamanca y que muestra que los estudiantes de la región "tienen menos carácter emprendedor" que la media nacional, afirmó el presidente de Educa 2020, el periodista Fernando Jáuregui. Y es que en Castilla y León, un 28,9 por ciento de los 1.125 estudiantes encuestados apuestan por trabajar en una multinacional al finalizar sus estudios universitarios, a los que hay que sumar el 19,9 por ciento que quiere pertenecer a una pyme. También son partidarios de trabajar por cuenta ajena el 23,1 por ciento de los castellano y leoneses que apuestan por la función pública para su futuro profesional. Frente a ellos, solo un 10,1 por ciento quiere montar su propia empresa, a los que habría que unir el 2,5 por ciento de estudiantes que trabajan como autónomos o 'freelance' y al 0,8 por ciento que pretende continuar con su negocio familiar. Cierra la encuesta el 1,9 por ciento que busca otro tipo de trabajo, como el de las ONGs o la cooperación internacional al desarrollo, y el 12,8 por ciento que aún no tomó una decisión. Dentro de los llamados emprendedores, el sector ideal para desarrollar su idea de negocio en Castilla y León, al menos según su percepción, es en agricultura y ganadería, industria y construcción, ingeniería, marketing, publicidad y diseño, y servicios profesionales y consultorías. Además, y en general, la motivación principal para trabajar es hacerlo "en algo relacionado con sus estudios" y lo que menos valoran es "trabajar en otro país". Los datos, principalmente los primeros, divergen sensiblemente de la media nacional de una macroencuesta realizada sobre más de 9.000 alumnos de las que 8.600 fueron consideradas válidas. Y es que "las tendencias innovadoras y emprendedoras de los estudiantes" muestran que uno de cada cinco universitarios quiere crear una empresa al finalizar sus estudios, concretamente un 18,8 por ciento al que se une un 1,2 por ciento que quiere continuar con el negocio familiar, y un 3,4 por ciento que quiere trabajar como autónomo o 'freelance'. Frente a ellos, y en el conjunto de la media nacional, el 25,2 por ciento quiere trabajar en la función pública, una "reducción considerable" con respecto a las encuestas de hace algo más de cuatro años que indicaban que en torno al 70 por ciento de los jóvenes españoles "querían ser funcionarios", tal y como manifestó Fernando Jáuregui. Después, un 22,6 por ciento prefiere trabajar en una multinacional, un 11 por ciento en una PyMe y un 14,4 por ciento aún no ha tomado una decisión.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios