Borrar

La Universidad reafirma su condición de referente en drones

Además de tener un grupo de investigación puntero en este campo, ha fundado una revista que aspira a ser referente mundial

Martes, 8 de enero 2019

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Si el siglo XX fue el siglo de los aviones, el XXI, de momento, ha comenzado como el de los drones. Dispositivos que han llegado a cambiarnos la vida y con aplicaciones casi infinitas- La Universidad de Salamanca cuenta con uno de los grupos de investigación más importantes en este terreno, que ahora además da un salto al fundar una revista monográfica sobre drones que aspira a ser referencia mundial.Así lo ha anunciado el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, acompañado por el responsable del grupo de investigación, Diego González Aguilera.González Aguilera, director además del Departamento de Ingeniería Cartográfica del Terreno de la Universidad, ha explicado que la idea surgió con el objetivo de 'poner en valor el potencial científico de TIDOP, así como las herramientas software y patentes propias desarrolladas por el grupo de investigación en este ámbito'.Tal y como ha matizado, a pesar de que la temática sobre los drones 'había sido abordado como 'special issue' en varias revistas científicas de impacto, hasta ahora no existía una revista internacional de prestigio centrada en el tema'.Con todos estos datos el Grupo de TIDOP trasladó la propuesta de la publicación periódica a la editorial MDPI que, tras 'un exhaustivo análisis de las características de la revista y un detenido estudio de mercado', aceptó dar forma al nuevo proyecto editorial cuyo primer número acaba de ser lanzado este mes de enero.En este sentido, la publicación de 'Drones' ha surgido motivada por 'la gran proliferación de los drones en los últimos años y su carácter transversal que les otorga múltiples usos y aplicaciones de impacto en la sociedad y en la economía'.Ahora, en los diferentes números, los artículos revisarán las cuestiones que los afectan y versarán también sobre sus aplicaciones más inmediatas en el campo de la ingeniería agrícola o civil, así como otras posibles en el futuro al servicio de las ciencias de la seguridad o las ambientales, entre otras.Igualmente, la revista abordará el continuo desarrollo tecnológico que experimentan con el fin de procurarles mayor autonomía y robustez junto con el desarrollo de nuevo 'software' para el análisis de datos o el debate de todos aquellos aspectos relacionados con el ámbito legal que los regula.En su presentación, el vicerrector Juan Manuel Corchado ha destacado el 'compromiso que mantiene la Universidad de Salamanca con acciones de divulgación y publicación científica que se ven reflejadas en iniciativas como este proyecto', el que ha definido como un 'estimulante reto' para el Grupo TIDOP y 'resultado de la reconocida internacionalmente y continuada labor de sus investigadores desde sus comienzos a principios del 2000 en la E.P.S de Ávila'.GRUPO TIDOPCreado en el año 2005, el grupo de investigación reconocido TIDOP y Unidad de Investigación Consolidada de Castilla y León pertenece al Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno de la Universidad de Salamanca.Su núcleo de actividad se centra en el desarrollo y aplicación de sensores inteligentes y sistemas computacionales a la ingeniería y arquitectura. Y se caracteriza por su composición multidisciplinar, con miembros especializados en diferentes campos como la geomática, informática, ingeniería industrial, ingeniería civil y arquitectura, según la información facilitada por la Universidad.Premiado tanto a nivel internacional como nacional, actualmente centra sus esfuerzos de investigación en el desarrollo de algoritmos y herramientas para el modelado tridimensional a escala, y utiliza para ello fotografías o nubes de puntos.Como resultado, el grupo de investigación TIDOP trabaja en colaboración con compañías líderes en el sector industrial dentro de los campos de la ingeniería aeroespacial, energía, seguridad, transporte, inventariado y mantenimiento de carreteras.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios