

Secciones
Destacamos
B.H.
Domingo, 10 de septiembre 2017
La ciencia tiene una vinculación directa en el trabajo diario de los agricultores y ganaderos, aportando soluciones necesarias, como en el caso del proyecto Ficosterra, empresa del Parque Científico de la Universidad de Salamanca. Ha utilizado la edición de Salamaq 2017 para presentar el nuevo proyecto, en el que ha aprovechado los microorganismos que en el mar regeneran los residuos para utilizarlos en las explotaciones ganaderas de vacuno, pero también de aves y, en un futuro próximo, de porcino."El ganadero lo que hace es pulverizar sobre las estabulaciones o directamente sobre la cama de los animales los microorganismos marinos. Con ellos consigue una reducción casi instantánea de los olores y un incremento de las condiciones sanitarias de la granja", subraya Luis Lombana. Además, estos microorganismos aceleran la digestión del estiércol para que se conviertan rápidamente en abono. "Lo que hemos logrado es trasladar los principios activos del mar a la tierra", aclara Lombana.Por otro lado, el investigador José Abel Bote pone de largo en Salamaq un ambicioso proyecto en el que no solo los agricultores dispondrán de una aplicación móvil para saber cuándo tienen que regar o abonar, sino que ha creado sus propios sensores, más económicos que los de la competencia, y usa unas redes de comunicación que permiten enviar los datos cada 10 minutos a una plataforma frente a la hora o hasta cuatro horas que necesitan otras empresas del sector. Además, recoge una serie de datos que Bote utilizará para predecir la aparición de plagas y de enfermedades."Se trata de que los profesionales apliquen en sus explotaciones tratamientos preventivos en vez de curativos", explica. Es un plus en la aplicación, que además brinda al agricultor un espacio propio de datos, algo demandado en el sector. En cuanto al investigador del Parque Científico Carlos Guillermo García, le conocemos por su revolucionaria máquina de elaborar zumos, aplicable a cualquier tipo de fruta, pero para la edición de Salamaq ha reservado la presentación de la faceta de su empresa Innovatione con la que asesora a jóvenes con empresas de agroalimentación incipientes para triunfar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.