Los mayores de Salamanca y estudiantes extranjeros, unidos mediante videoconferencia
El proyecto Smile Connect de la Universidad hace factible los intercambios intergeneracionales


Hace ya un año que se inició el proyecto Smile Connet como un prototipo y que hoy en día funciona a pleno rendimiento. A través de una videollamada las personas mayores de las residencias salmantinas interactúan con jóvenes extranjeros. El beneficio es mutuo y la finalidad, doble. Por un lado, los estudiantes extranjeros tienen la posibilidad de seguir aprendiendo español y practicarlo y, por otro, nuestros mayores se sienten escuchados y se les reduce la ansiedad o depresión que puedan sufrir, derivadas de diversas patologías.
En este caso, el Colegio Delibes y la Universidad de Salamanca colaboraron estrechamente para que esta iniciativa fuera factible. Uno de los coordinadores y, además, profesor de la facultad de Psicología de la USAL, Juan José Meilán, confiesa que: "Trabajar con demencias es complicado y que hay que buscar estrategias para abordarlas y poder seguir ayudando e investigando".
Meilán clarifica que: "La idea es ver cómo cambian los estereotipos en los jóvenes respecto al envejecimiento y a las personas mayores esto les encanta; todos quieren participar y ser parte de este proyecto, de hecho, hasta se enfadan si no pueden".
"Esta idea puede ser muy relevante no sólo para la enseñanza en idiomas si no para cuestiones médicas", afirma el profesor quien es uno de los responsables del proyecto de investigación de un dispositivo que analiza el habla en nuestros mayores como ayuda para diagnosticar enfermedades como Alzhéimer, Párkinson o, incluso, esquizofrenia.