Borrar

Luz y Vanguardias enciende este jueves obras inéditas con guiño al VIII Centenario

Von Berner, Sandison, López y Ampudia exhiben sus proyectos hasta el domingo. La Plaza, Monterrey, Catedral nueva, Las Conchas, Universidad y San Esteban, los escenarios

C.A.S.

Jueves, 14 de junio 2018, 22:34

Salamanca enciende este jueves la tercera edición del Festival Luz y Vanguardias que lleva durante cuatro noches el arte contemporáneo de la luz a la Plaza Mayor, la Casa de las Conchas, el Convento de San Esteban, la fachada de la Universidad de Salamanca, la Catedral nueva y el palacio de Monterrey, éste último, nuevo espacio.El escocés Charles Sandison, la hispano-mexicana Darya von Berner, el cántabro Juan López y el vallisoletano Eugenio Ampudia son los artistas seleccionados, de diversas generaciones y con recorrido por el arte contemporáneo, que este año han pensado y creado sus obras inéditas, en ningún caso son adaptaciones, para exhibir en los monumentos emblemáticos de Salamanca con un guiño al VIII Centenario de la Universidad de Salamanca y a la "palabra como transmisora de conocimiento". "Artistas que han destacado por trabajar con rigor y disciplina en la modalidad del vídeo y las nuevas tecnologías, que en el trabajo que presentan en Salamanca muestran de una manera real, poética y visionaria la relación entre arquitectura y contenido", según destacó Lorena Martínez, nueva comisaria de Luz y Vanguardias, que aseguró ser una "celestina" para que el público "llegue a amar el arte".El festival, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la implicación activa de Iberdrola, descubre, por ejemplo, "elementos que jamás hubiésemos visto" de la fachada histórica de la Universidad a través del proyecto de Darya von Berner, que confesó que desde septiembre que vino a Salamanca para iniciar su obra, vive "enganchada" a la historia de la fachada, libros y distintas interpretaciones. La artista analizó la fachada y descubrió que la presencia masculina es preponderante y similar al cine (4 sobre 1) con 24 figuras de varones frente a tres o cuatro femeninas donde destaca Venus, una figura "llena de misterio". Juan López, por su parte, ha elegido la tipografía de los vítores, tan habituales en los monumentos de Salamanca, las marcas de los canteros y los grafitis para realizar un collage animado en la torre de Monterrey.Eugenio Ampudia, Premio AECA al mejor artista español vivo representado en ARCO18, sumerge a los espectadores en un huracán que recorre la fachada del convento de San Esteban. Mientras que el escocés afincado en Finlandia, Charles Sandison presenta un entramado visual de lenguaje simbólico en la Catedral nueva.En la Plaza Mayor se desarrollará el concurso internacional de vídeo mapping mientras que en las Conchas tendrán lugar las proyecciones de los alumnos de la Universidad de Salamanca y de la Pontificia.

Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Luz y Vanguardias enciende este jueves obras inéditas con guiño al VIII Centenario