

Secciones
Destacamos
R.D.L.
Domingo, 9 de abril 2017
Con más de 22.000 metros cuadrados dedicados a emprendimiento, innovación e investigación, el Parque Científico de la Universidad se ha convertido en un importante motor económico de Salamanca.
En la actualidad, 55 empresas desarrollan su actividad en los seis inmuebles que la institución académica tiene repartidos por el Campus de Villamayor, más del doble que hace solo cinco años, lo que pone de manifiesto el impulso que ha experimentado el Parque Científico en los últimos tiempos. Y aparejado al aumento del número de compañías ha ido el crecimiento en el número de puestos de trabajo, de forma que ya más de 800 personas ejercen su labor profesional en las instalaciones del Parque, que cuenta con dos grandes empresas de más de 100 trabajadores y una que supera el medio centenar de empleados. El resultado son 25 millones de euros anuales en sueldos.
El edificio M3, con casi 9.000 metros cuadrados de superficie construida, es el mayor de los inmuebles y, como consecuencia, el que alberga a un mayor número de empresas, 23, según los últimos datos disponibles. En el edifico M2 y la Incubadora hay otras 8, mientras que en el Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE) hay 2.
A estas cifras hay que sumar 1 empresa perteneciente en el Parque Científico pero con sede en el Centro de Investigación del Cáncer, en el Campus Miguel de Unamuno, y los 14 emprendedores que desarrollan su actividad en el Parque Científico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.