

Secciones
Destacamos
B.F.O./ C.R.
Lunes, 17 de septiembre 2012
Un estudio del aparejador e historiador Jesús García Maldonado sostiene que el falso claustro románico hallado hace unos meses en una finca privada de Palamós sería una recreación en la que se habrían utilizado restos románicos de edificios de Salamanca. Su trabajo de investigación, en el que ha contado con la colaboración de canteros, historiadores, escultores y aparejadores, apunta incluso que podrían pertenecer a los desaparecidos claustros de la Catedral Vieja o del Colegio de Nuestra Señora de la Vega, ambos del siglo XII. Es la piedra arenisca en la que está construido el conjunto arquitectónico hallado en Gerona la que motivó su investigación. Y es que, es "sin apenas dudas de Villamayor", mantiene el experto, que ha trabajado en restauraciones de la Clerecía y la fachada de la Universidad.Si bien el estudio presentado por la Generalidad en julio concluyó que el claustro catalán era falso, también reconocía "cierto número de piezas artísticas y elementos propiamente románicos" en su estructura. Y estas piezas estarían, por tanto, realizadas también con la arenisca tan utilizada en esta provincia, como señala el estudio dado a conocer por el consejero de Cultura catalán, Ferran Mascarell,. "Si existe una máxima en la construcción histórica de nuestro patrimonio arquitectónico, es la de utilizar aquella piedra que se situaba más cerca del edificio", asegura Maldonado para explicar que a lo largo de los siglos y para ahorrar costes los constructores utilizaban los materiales de los que disponían en las proximidades. Sobre esta argumentación se sostiene la teoría de que las piezas originales de Palamós proceden de esta tierra."Resulta que los dos claustros románicos que existieron en Salamanca fueron desmontados y sustituidos en la segunda mitad del siglo XVIII", el del Colegio de la Vega en torno a 1757 y el de la Catedral Vieja en 1785, apunta el historiador. "Basándonos en la documentación fiable, en ciertos indicadores de coincidencia y correspondencia de personas y sucesos, y en ciertas dosis de intuición e imaginación", su estudio apunta a que algunas piezas de esos patios salmantinos se salvaron y pueden formar parte hoy del claustro de Palamós.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.