

Secciones
Destacamos
R.S.
Viernes, 11 de enero 2019, 09:57
El oftalmólogo Luis Fernández-Vega advierte que la excesiva exposición a la luz del sol puede tener diversos impactos sobre el órgano de la visión, desde cáncer en los párpados, hasta desarrollo de cataratas terminando por daños irreversibles en la retina y ceguera.Todas estas patologías se podrían evitar, según el especialista, con una regulación de las horas de exposición a la luz solar y especialmente a la radiación ultravioleta, la cual "puede ocasionar degeneraciones de piel de los párpados o de la conjuntiva que pueden estar en relación con tumores, lesiones amarillentas como las pingeculas o un crecimiento de tejido anómalo sobre la parte transparente del ojo".Además, los rayos UV pueden provocar dolorosas quemaduras en la córnea o lesionar zonas de la retina como la mácula, que "pueden llevar a una situación de ceguera irreversible". La excesiva exposición a estos rayos puede "provocar mutaciones, es decir, cáncer".Por otro lado, la OMS declara que el 20% de los casos diagnosticados de catarata se relacionan directamente con la exposición prolongada a las radiaciones solares. El problema, es que en España se ha relacionado esta enfermedad con la solución de una intervención quirúrgica sin mayores complicaciones, por lo que se le ha perdido el miedo.La 'parte oscura' del sol, es que su daño es "acumulativo e irreversible", por lo tanto a mayor edad, mayor exposición y mayor el riesgo de sufrir lesiones. No obstante, aunque todos los ojos tienen un mecanismo de defensa similar ante la luz, existen factores genéticos y ambientales que hacen que los rayos UV no afecten a todos por igual.Los sectores que mayor riesgo presentan a la hora de sufrir daños en la vista a causa del sol son los pacientes operados de cataratas o con ojos claros y los niños, ya que sus tejidos no se han desarrollado lo suficiente como para ser un escudo totalmente eficiente contra la radiación.El doctor Fernández-Vega apunta que la mejor medida para evitar las agresiones solares, es la prevención. Recomienda el uso de gafas de sol en verano e invierno con una protección al 100% de la radiación ultravioleta, independientemente de su tonalidad y la exposición moderada al sol, aprovechando también las horas del día en la que podemos aprovechar los beneficios del astro rey, ya que no debemos olvidar que "ciertas longitudes de onda de la luz roja son beneficiosas".La Fundación de Investigación del Instituto Oftalmológico que él dirige está trabajando para determinar qué parte de la luz del sol hace daño y que parte beneficia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a R.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.