01 abril 2023
  • Hola

Últimas plazas para la mesa redonda sobre gastronomía salmantina de ‘El alma de nuestra tierra’. ¡Apúntate gratis!

Tendrán lugar el 23 y el 24 de marzo en el Casino

23 mar 2023 / 10:22 H.

Salamanca proporcionará el escenario perfecto para acoger la I edición del evento ‘El alma de nuestra tierra’, promovido por LA GACETA y la Junta de Castilla y León, y que rendirá homenaje a los grandes protagonistas de la provincia: tradiciones, patrimonio y naturaleza.

Esta semana, del 20 al 24 de marzo, el Casino y los cines Van Dyck se convertirán en la cuna de cinco mesas redondas que contarán con la intervención de profesionales encargados de ofrecer y profundizar en cada detalle del “alma” de Salamanca.

Si desea asistir a la jornada del día 23 sobre turismo y naturaleza o a la del día 24 sobre gastronomía, podrá inscribirse gratuitamente en este formulario. ¡Anímate!

Los grandes protagonistas

Tal como denota el propio nombre del evento, el propósito de las jornadas de ‘El alma de nuestra tierra’ es abrir en canal y analizar cada órgano que da forma y vida a Salamanca.

La arraigada tradición que esconden sus pueblos y ciudades, cada centímetro y peculiaridad del patrimonio cultural y artístico, el pulmón de su sorprendente naturaleza, su recorrido en el mundo del cine y la intachable seña de identidad que conforma la tauromaquia son los vértices del pentágono que configuran las mesas redondas.

Cada encuentro se desarrollará en un día de la semana diferente, de lunes a viernes, y contará con expertos de perfil institucional, técnico y docente conectados con el tema.

Todo tipo de público

Las puertas para participar en las actividades organizadas por LA GACETA para las jornadas de ‘El alma de nuestra tierra’ estarán abiertas a todo tipo de público. No obstante, el aforo es limitado, por lo que los interesados en asistir deberán inscribirse en el formulario que aparece en esta página.

LA GACETA y la Junta de Castilla y León han promovido el desarrollo del evento, que también cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación de Salamanca, la Universidad de Salamanca, Unicaja Banco, la Universidad Pontificia de Salamanca, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y el Ayuntamiento de Béjar; así como con la colaboración del Casino de Salamanca y Cines Van Dyck.

LAS MESAS REDONDAS

“El secreto de mantener y potenciar el patrimonio cultural y artístico” (YA CELEBRADA)

Lugar: Casino de Salamanca

Día y hora: Lunes, 20 de marzo, a las 12:30 horas.

Temática: Los participantes en la primera mesa redonda de ‘El alma de nuestra tierra’ analizarán el trabajo que realizan las diferentes instituciones para conservar y potenciar los edificios y tradiciones más representativos de la capital y la provincia salmantina.

Participantes:

- Eloy Ruíz Marcos, delegado de la Junta de Castilla y León en

Salamanca

- Carlos Macarro Alcalde, arqueólogo municipal del Ayuntamiento de Salamanca

- Eduardo Dorado Díaz, arquitecto jefe de la Universidad de

Salamanca

- Marcos Iglesias Caridad, alcalde de Ciudad Rodrigo

“Salamanca, un set de rodaje” (YA CELEBRADA)

Lugar: Cines Van Dyck

Día y hora: Martes, 21 de marzo, a las 19:30 horas.

Temática: Las jornadas de la I edición del evento continuarán con un encuentro “de cine”, donde profesionales del sector harán un repaso de la historia del arte audiovisual, los rodajes que han tenido lugar en distintos puntos de Salamanca y, además, se proyectarán dos cortometrajes.

Participantes:

- Maite Conesa Navarro, directora de la Filmoteca de Castilla y León

- Juan Heras, propietario de Cines Van Dyck

- Miguel Ángel Huerta Floriano, crítico de cine y televisión y profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca

- David J. Aguado, director de cine salmantino

“La tauromaquia, el alma y el orgullo de Salamanca”

Lugar: Casino de Salamanca

Día y hora: Miércoles, 22 de marzo, a las 19:30 horas.

Temática: La cita que acoge el ecuador de la semana corresponde con una de las grandes huellas identificativas de la provincia: la tauromaquia. Los expertos participantes reflexionarán, entre otras cosas, sobre su evolución y las figuras emergentes.

Participantes:

- José Ignacio Sánchez, director de la Escuela de Tauromaquia de la

Diputación de Salamanca

- Domingo López Chaves, torero

- Marco Pérez, novillero salmantino y la gran ilusión del toreo del momento

- Justo Hernández, ganadero de Garcigrande, una de las principales ganaderías del momento

- José Ignacio Cascón, empresario taurino

“La naturaleza como motor turístico y de desarrollo rural”

Lugar: Casino de Salamanca

Día y hora: Jueves, 23 de marzo, a las 12:30 horas.

Temática: El encuentro se centrará en la riqueza de los paisajes como atractivo del turismo para los pueblos y las inversiones económico que están llevando a cabo las instituciones para lograr potenciarlo.

Participantes:

- José Ángel Arranz Sanz, director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León.

- José María Calderón de la Barca, jefe de sección de Turismo de la Diputación de Salamanca

- Miguel Ángel Ávila Santiago, responsable del proyecto de la fundación de la FEDME (Federación de Deportes de Montaña y Escalada)

- Antonio Cámara López, alcalde de Béjar

“Sellos que potencian nuestra gastronomía”

Lugar: Casino de Salamanca

Día y hora: Viernes, 24 de marzo, a las 12:30 horas.

Temática: El encuentro que “pondrá la guinda” a la I edición de ‘El alma de nuestra tierra’, se organiza para analizar la importancia de que las instituciones tengan sus propios sellos gastronómicos que aseguren la calidad de nuestros productor típicos y su promoción más allá de nuestras fronteras.

Participantes:

- Óscar Díez Sánchez, jefe del área de Calidad Alimentaria de ITACyL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León)

- Trinidad Parres Cabrera, técnico del área gastronómica de la Sociedad de Turismo de Salamanca

- David Monaguillo, consultor gastronómico de la marca Salamanca en Bandeja