

Secciones
Destacamos
Afronta las últimas semanas como alcalde de Béjar con la mirada puesta en ganar las elecciones municipales de mayo y avanzar en los proyectos previstos. Especial atención presta al centro de concentración deportiva en La Covatilla como complemento al aprovechamiento de la nieve en invierno y a crear un anillo apto para bicicletas aprovechando los senderos y caminos del entorno de la ciudad.
¿Cuáles son las prioridades del equipo de Gobierno de Béjar en cuanto a l patrimonio natural y la actividad deportiva?
—La prioridad está ahora mismo centrada en el centro de concentración deportiva de La Covatilla y, a partir de ahí, irradiar actividades tanto hacia la ciudad como su entorno natural y la parte alta de la montaña. La idea es tener a ese centro deportivo como foco o centro de actividad durante todo el año con diferentes actividades deportivas. En principio, nos planteamos lo lógico con actividades que tienen ver con el entorno de la montaña desde el senderismo a las carreras de montaña o escalada en hielo, por ejemplo. Nos planteamos también montar un rocódromo hacer escalada deportiva y enlazar con las instalaciones de la ciudad. Sin embargo, también apostamos por los senderos y caminos que unen las pedanías y otras zonas para ponerlos en valor.
¿El centro deportivo sería el eje para el resto de actividades?
—Si. Tenemos un eje central que es el centro de concentración deportiva para aprovechar el entorno natural, el entrenamiento en la montaña y acoger, por ejemplo, una selección de balonmano o un equipo ciclista para pernoctar en altura y realizar sus entrenamientos. De ese centro deportivo, partirían el resto de actividades y ponemos en valor todo lo que es nuestro entorno con todo tipo de deportes que ya se practican en Béjar. Por un lado queremos fomentar más la actividad deportiva en niños y jóvenes y, por otro lado, dar a conocer el centro de concentración deportiva para atraer federados y todo aquel deportista popular o de élite para realizar sus entrenamientos. Béjar es el sitio ideal para venir a entrenar.
¿Qué plazos se marca para que ese centro esté operativo?
—Ya estamos con la tramitación administrativa junto con el Ayuntamiento de La Hoya para los permisos de obra y con la Diputación de Salamanca, que ya nos ha ingresado el millón de euros comprometido. En cuanto a los plazos, queremos tener adjudicada la licitación a finales de abril o primeros de mayo. De hecho, vamos a publicarla entre esta semana o la que viene para que se ejecuten las obras durante el verano. Los plazos para poder estrenarlo son más largos y es posible que no estuviese terminado, con el mobiliario ya instalado, hasta finales de año o principios del año que viene. Vamos a darnos un año de construcción pero ojalá que se acelere todo.
¿Esa apuesta busca poner a Béjar en el mapa?
—Béjar ya está en el mapa por muchísimas cosas pero si que es verdad que hay un factor o sector empresarial unido a la naturaleza y el deporte que, en Béjar, no se ha explotado lo suficiente. Se ha centrado en la parte de nieve que, cada vez, es menos y se ha avanzado en la señalización de senderos o en la organización de marchas que están teniendo éxito. Sin embargo, queremos poder promocionar a las empresas de turismo activo porque tenemos que crecer más. Además, particularmente, intento establecer relaciones con empresas del sector hablando de tú a tú para ver qué es lo que hay pero tenemos que avanzar mucho más junto con empresas de otros sectores, que también es bueno que vayamos visitando con otras. Queremos poner en marcha la maquinaria del deporte para que impulse el desarrollo de la ciudad y su entorno.
¿Qué singularidades tiene Béjar para atraer deportistas y turismo?
—Béjar está a dos horas de Madrid con buenas comunicaciones por autovías o carreteras nacionales y el público pueden elegir esta zona para practicar deporte igual que eligen Asturias. Además, somos zona de influencia porque conocemos casos de personas que está viviendo en Béjar para teletrabajar cuatro de los cinco días laborales y se quedan durante el fin de semana. Empezaron alquilando una vivienda y terminaron comprando una casa. Es un proceso lento pero que va avanzado.
¿Esta apuesta por el centro de concentración deportiva excluye el esquí en La Covatilla?
—No. Precisamente, tendremos que estudiar muchas más formas de explotar la nieve y centrar la estación de esquí. Es una instalación muy familiar y la tenemos que aprovechar. De hecho, este año, ha nevado muy poco pero ha hecho mucho frío y hemos podido fabricar muchísima nieve para abrir cuatro pistas en Debutantes y se pudo abrir en las cotas superiores con subida y bajada en la telesilla. Se ha hecho un esfuerzo grande y ha tenido una rentabilidad mayor que en años anteriores. Es más, queremos que hay competiciones de esquí nacionales e internacionales en La Covatilla. Para nosotros, es una parte importante que, ojalá, se pudiese explotar tres meses completos de los doce y ya sabemos que hay muchos equipos que quieren venir a practicar a Béjar.
Pero es evidente que cada vez nieva menos y las temporadas son cada vez más cortas.
—Si. No estamos hablando de Pirineos pero allí también están teniendo problemas y en Los Alpes, en Navidad, ha habido competiciones en las que se ha trabajado con nieve artificial en las que se veían alrededor prados verdes. Es verdad que estamos en un ciclo claramente cálido y los expertos dicen que hay un retroceso claro en el esquí.
¿Qué mejoras se incluyen dentro del Plan de Reindustrialización para la nieve en La Covatilla?
—Nuestra apuesta es clara y prueba de ello es que destinamos 2,2 millones de euros de los 4 aprobados para un nuevo anillo de innivación. Casi la mitad de lo que vamos a invertir está dedicado a fabricar nieve en mejores condiciones y con mejor rendimiento de las máquinas que lo producen. Es evidente que no abandonamos para nada la nieve pero sabemos que durante nueve meses tiene que haber otras actividades.
¿Le preocupa que esa apuesta por el deporte no tenga continuidad si se produce un cambio de gobierno?
—Claro que preocupa porque es un proyecto en el que llevamos invertido muchísimo tiempo todo el año pasado con la presentación y la negociación. Se trata de un modelo de ciudad distinto donde estamos implicando a mucha gente y no solamente del sector deportivo sino, también, vamos trabajando poco a poco en hablar con empresas y gente de otros colectivos. Al final, se trata de unir los distintos sectores que tiene la ciudad el deportivo con el cultural, con el productivo mercantil. Es un proyecto suficientemente bueno como para que la gente se quiera seguir sumando y si cambia el gobierno, prefiera otros proyectos pero estoy convencido de que vamos a poder seguir adelante con él.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.