Secciones
Destacamos
Unionistas ha dado por cerrado deportivamente un año 2024 inolvidable deletreado en 42 encuentros oficiales —cuatro de ellos de la Copa de SM El Rey—que arrancó en lo estrictamente deportivo en la fecha del 3 de enero, con un triunfo de prestigio en los campos Johan Cruyff frente al filial del FC Barcelona y que concluyó este pasado día 21 en el Reina Sofía frente al Nástic de Tarragona. Entre medias, el histórico triunfo ante el Villarreal en la tanda de penaltis, el partido de octavos de final del torneo del KO ante el Barça y otra clasificación para la Copa. Récord de socios, rompiendo la barrera de los cinco mil carnés; incremento en el presupuesto... Hasta llegar a las puertas del playoff de ascenso a Segunda División, que es donde ahora mismo se ubica el equipo con sus 26 puntos.
Haciendo este repaso, ¿no le da pena despedir al 2024?
— El repaso lo único que demuestra y confirma es que ha sido el mejor año de nuestra historia. Y lo que nos encomienda es un trabajo parecido o superior tanto a la directiva, como al cuerpo técnico, a los jugadores, a la dirección deportiva y hasta el grupo de trabajo. Mejorarlo sabemos que va a ser muy difícil, pero esa es la línea de trabajo que tenemos que seguir para tratar de hacerlo porque esa siempre ha sido la línea a seguir en Unionistas.
De todo lo dicho y contado, ¿con qué se queda el presidente?
— Deportivamente el equipo ha tenido un año muy bueno, como ya sabemos. Pero me quedo con el resto, para mí como presidente ha sido un año mucho más importante para el club a todos los niveles. Se ha funcionado muy bien en cuanto a la masa social, creo que hemos sabido transmitir con las últimas campañas de socios lo que es el club y es una barbaridad los niveles de socios en los que nos estamos moviendo. En temas sociales hemos ganado también. Para nosotros es una apuesta importante la creación del equipo femenino, también tenemos más cantera que nunca... Y todas estas cosas sumadas hacen que tengamos una visibilidad en la ciudad nunca vista en el club. Y también creo que es trasladable a nivel nacional. Creo que el modelo de Unionistas, en cuanto a funcionamiento, es el que los aficionados del resto de España aspiran a que su club sea. Eso es lo que más contento nos tiene. Más allá de ganar o perder, eso es clave y ayuda al crecimiento del club.
¿Más que enfrentarse a los Primeras con toda la luz que aportan? ¿Más que romper la barrera de socios o de los 40.000 espectadores en una sola vuelta de Liga?
— Claro que me gusta eso. Mira, me gusta mucho ver partidos o resúmenes de partidos de hace temporadas anteriores. Por ejemplo, cuando jugamos contra el Zamora pues verme esos partidos anteriores que tenemos. Y digo el Zamora porque ha sido súper curioso ver cómo en nuestros enfrentamientos anteriores tenía la sensación de un campo con muy buena imagen en la grada y ahora, como tenía esa imagen anterior fresca, lo he comparado con el de este año y la diferencia es brutal. Creo que ha quedado demostrado claro que la afluencia al campo es muy buena todos los días, quitando determinadas situaciones, y que el ambiente ayuda más todavía al equipo, también.
La media de espectadores de la primera vuelta dice que el 86 % del campo está ocupado, que cada temporada haya que ampliar con supletorias también. ¿Cuánto urge la ampliación del recinto?
— Difiero en la interpretación de los motivos de la ampliación del campo. Que haya doscientas o trescientas personas más de media no lo veo tan importante. Está más que demostrado que el campo se queda pequeño en partidos importantes y ya no es algo que te pueda pasar cada cuatro o cinco años, sino que es algo que ya pasa muy a menudo.
¿Le gustaría que fuera el siguiente punto a la construcción del vial?
— Creo que el segundo acceso a través del vial es fundamental, sobre todo porque dará cobertura a las dos gradas más importantes que tenemos que son el Fondo de animación y la tribuna principal. Creo que, a partir de ahí, con esa base, el siguiente paso y hablo a título personal es la construcción de esa grada. Que no sólo es importante porque pueda albergar a más gente, sino que veo que todavía considero más importante que debe de ser más grande porque en este espacio te permitirá tener una sala de prensa, que no existe, una sala antidoping, gimnasio, sala de médicos... Creo que te puede dar cabida a unas mejores condiciones de trabajo, que nos haría más profesionales. Y no sólo quiero hablar del club, quiero hablar de la ciudad. Sería tener una instalación municipal adaptada a otros eventos que se puedan dar en Salamanca, como partidos de selecciones nacionales u otros eventos que con esa mejora se podrían dar.
Ha habido una máxima desde que el Reina Sofía es la casa de Unionistas y es que el club pide, pero también ha dado. Desde el césped, que es lo más obvio, pasando por los banquillos o los videomarcadores. ¿Con la grada sucedería lo mismo?
— Sí, por supuesto. Nosotros queremos crecer y debemos apoyar para que se crezca. Es verdad que lo del césped es lo más obvio, pero también ha sido a cuenta de Unionistas, como dices, los banquillos, el cierre perimetral del campo, los palcos que se están preparando para que estén listos esta misma temporada. Creo que al final apoyamos en lo que podamos nos refuerza a las partes.
¿Los tempos con los que todo se mueve todo como los interpreta el club, porque al socio y al aficionado desde luego le inquietan, pero sobre todo le crispan?
— Obviamente nos gustaría que todo suceda lo más rápido; pero desde luego entendemos la situación de muchas de las cuestiones. Una administración pública tiene que llevar y lleva sus propios ritmos, para empezar porque dicho no se puede significar hecho. Y menos en una instalación en la que la administración que licita no es la dueña de los terrenos y eso complica todo un poco más. Desde el ayuntamiento nos han trasmitido que el vial —el acceso— y la trasera del Fondo van a estar asfaltadas para cuando arranque la próxima temporada. Esa accesibilidad será la que nos permita abordar el siguiente proyecto.
Otro punto de divergencia está en lo puramente deportivo. ¿Lo que dice y cómo lo dice el vestuario nada tiene que ver con lo que siente una parte (mayor o menor) de la grada? ¿Por qué pasa esto?
— Al final cada socio tiene su opinión de la plantilla, del entrenador... Dentro de la directiva estamos muy contentos con la labor del cuerpo técnico, muy contentos con el nivel de acierto de la confección de la plantilla y del rendimiento de la misma. Consideramos que hacer un equipo muy bueno es contar con gente que entiende lo que es Unionistas. Y eso pasa. Como directivos las dudas no las hemos tenido, hemos mantenido la calma porque esto es muy largo y ya tenemos experiencia de lo que nos ha pasado otros años; conocemos la Liga cómo funciona y tenemos la calma que nos transmiten las personas en que le encomendamos la labor deportiva. Nos dicen que está bien y está bien. Confiamos en su opinión. Luego, como aficionado ha habido partidos, especialmente el de Amorebieta, en el que he sentido una frustración tremenda.
¿Por qué se ha pasado de un extremo a otro; de hablar solo de salvar la categoría al playoff?
— Creo que es fruto de la trayectoria del club, al final hemos estado tres años compitiendo, siendo séptimos, y lo vemos tan normal. Dices, si se crece, como se ha crecido, lo siguiente es el playoff. En este club no se puede renunciar a nada de lo que le venga, pero la clave siempre ha estado en tener los pies en el suelo. Estamos en una Liga súper difícil, casi sin diferencia entre el ascenso y el descenso, en el que equipos que nos doblan el presupuesto están abajo, como el Bilbao Athletic o el Real Unión. El reto de la directiva siempre ha estado en ser competitivos. Eso es lo innegociable.
La RFEF tiene nuevo presidente, ¿qué perspectiva tiene que tener la que es su Liga de cara al corto y medio plazo con Louzán al frente?
— Louzán ha estado al frente de la comisión de Primera Federación. No sé quién entrará en su lugar, porque no hemos tenido ningún tipo de reunión desde agosto o septiembre. Hasta ahora nos han dicho que era porque una gestora no podía extralimitarse de sus funciones, entendemos que ahora se reanudará y también que va a ser una temporada más perdida. Veo muy difícil que ninguno de los cambios que se pretenden se lleven a cabo la próxima temporada. Lo que tenemos que hacer, como club, es adaptarnos a elementos que no sabemos que no son los más adecuados y luego seguir insistiendo en ese cambio.
¿Desde agosto? Cuatro meses son mucho tiempo en una categoría con solo cuatro años de vida, ¿no cree?
— Es tan simple como que lo que se presentó en la temporada 2020/21 a día de hoy no sabes si se van a hacer. No sabemos si vamos a seguir manteniendo exigencias o cómo se reparte el dinero de la televisión, si la Liga entra en los derechos televisivos... Son muchísimas las preguntas que nos hacemos y ninguna respuesta y eso afecta mucho. Insisto en que lo que nos toca es adaptarnos sin negar la opción de poder cambiarlo.
Adaptarse, como a los horarios, ¿no?
— Es algo que no tiene ningún sentido. Jugar a las 15:30 horas amparados en los ingresos mínimos de la televisión no es normal. Creo que nos vemos perjudicados además porque no tenemos una televisión autonómica como Galicia o Cataluña, que le sirve para tener preferencia. Eso también se lo hemos trasladado a la Federación.
¿Y lo de los árbitros? Últimamente no hay partido en que pasen desapercibidos.
— Creemos que hay un problema de criterios. Nos sentimos impotentes en ciertas situaciones y la última es la del día de la Real Sociedad B cuando no se saca esa segunda amarilla. No creo en conspiraciones, y sí que hay un problema que debemos de afrontar, que es de nivel.
Como dice que ha hablado con la RFEF de estos temas, ¿qué le han respondido?
— La respuesta a la primera cuestión es que viene determinado por los derechos televisivos. En este aspecto creo que se nos escapan a nosotros ciertas cosas entre bambalinas, sobre todo por acuerdos que puedan venir a futuro. Y, en referencia a los arbitrajes les hemos transmitido no sentirnos perjudicados, sino que hay que darle una vuelta al criterio en algunas ocasiones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.