Borrar
Imagen de Salamanca en un episodio de polvo africano en 2022. GUZÓN
El polvo africano invade Castilla y León

El polvo africano invade Castilla y León

El polvo procedente del norte de África que afectaba al este de la comunidad ayer, llega hoy al resto de provincias

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 14:50

Compartir

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha recomendado tomar medidas de precaución ante la predicción de «altas concentraciones de partículas de polvo» en el aire procedentes del norte de África para este miércoles, 6 de septiembre, y días sucesivos en toda la Comunidad. La predicción indica que puedan alcanzar «previsiblemente» valores por encima de 50 ng/m3 como media móvil de 24 horas.

Mayor precaución con los grupos de riesgo

En concreto, desde el departamento que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones han aconsejado evitar desarrollar actividades que impliquen esfuerzo físico a los grupos de riesgo, como enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves, y a personas sensibles y evitar acciones que puedan incrementar las emisiones de partículas.

Entre las recomendaciones para la población en general se aconseja vigilar la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones, y para los grupos de riesgo y personas sensibles deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre.

Por su parte, las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación y se recuerda a las personas con problemas del corazón que pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.

«Dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre, se informe sobre la calidad del aire en su zona accediendo a las páginas web que se indican más adelante», añaden las mismas fuentes.

Según recuerdan las mismas fuentes, se trata de un proceso «absolutamente natural» sobre el que no cabe intervención humana, «salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas».

Medio Ambiente aclara también que la alerta es predictiva, dado que la información está disponible a través de los modelos de la calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras).

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios