Borrar
Vuelve la obligación de desinsectar los vehículos de transporte ARCHIVO
Vuelven este miércoles 19 de abril las restricciones por la lengua azul en Salamanca

Vuelven este miércoles 19 de abril las restricciones por la lengua azul en Salamanca

En toda la provincia se exigirá vacunar bovino y ovino para mover animales a otra explotación y vuelve a ser obligatoria la desinsectación de los vehículos

Susana Magdaleno

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Viernes, 14 de abril 2023

Compartir

Las restricciones por la enfermedad de la lengua azul para el movimiento de ganado vacuno y ovino volverán el próximo miércoles 19, que es cuando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que finalizará el periodo declarado como estacionalmente libre de vectores transmisores de esta enfermedad en España.

La decisión la ha adoptado teniendo en cuenta la información sobre las previsiones del tiempo facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología de España, los resultados obtenidos por el programa Nacional de Vigilancia Entomológica y los datos históricos entomológicos disponibles desde el año 2003.

Es este viernes cuando está previsto la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural confirme a los veterinarios oficiales los movimientos de ganado que estarán autorizados a partir del miércoles.

Ahora la principal duda de los ganaderos está en si se permitirá la salida de animales sin vacunar con destino a matadero, algo que no estará permitido si la res tiene como destino otra explotación ganadera o cebadero.

Además, vuelve la obligación de desinsectar los vehículos de transporte, lo que afectará al mercado de ganados a partir del próximo día 24, primera cita tras la vuelta de restricciones.

En principio, en la Orden APA/1251/2020, de 21 de diciembre, se establece que los animales de especie ovina y bovina que se trasladen desde las zonas restringidas, fuera del periodo estacional libre de vectores, tanto si se trasladan para vida como para sacrificio, tienen que proceder de explotaciones vacunadas y tienen que estar vacunados frente a los respectivos serotipos (o proceder de madres vacunadas si los animales son menores de 4 meses), y tienen que ser transportados en vehículos que deben haber sido desinsectados antes de la carga.

Salamanca era zona estacionalmente libre del mosquito transmisor de la enfermedad de la “lengua azul” desde el 1 de diciembre. Según datos de la Junta, desde el 1 de noviembre hasta el 10 de abril se habían vacunado en Salamanca 550.651 reses de bovino de un censo de 641.781 (faltaban 91.130 por vacunar) y 128.299 de ovino, de un censo de 144.170 (faltan 91.130).

Según el BOE del pasado 2 de marzo son zonas restringidas del serotipo 4 por la lengua azul en Andalucía: Cádiz, Huelva, Sevilla, Málaga, Cordoba y Jaén y de Granada, Motril. También Baleares y Extremadura; parte de la de Castilla La Mancha (tres comarcas de Ciudad Real y 7 de Toledo); parte de Castilla y León -Salamanca, 11 comarcas de Ávila y tres de Zamora-. En la de Madrid, dos comarcas, y en Galicia: Pontevedra y Orense y tres comarcas de la de Lugo.

La lengua azul es una enfermedad infecciosa, transmitida por mosquitos del género Culicoides, que afecta a los rumiantes, no al hombre.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios