

Secciones
Destacamos
Los casos confirmados de enfermedad hemorrágica epizoótica -EHE- han aumentado en la provincia de Salamanca después de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirmara tres más que se suman al de Encina de San Silvestre, en la comarca de Ledesma, publicado el pasado día 7. Los tres nuevos pertenecen también a explotaciones de bovino pero en este caso de las comarcas de Guijuelo, Alba de Tormes y Béjar y, en concreto, dentro de ellas, a los municipios de La Tala, Beleña y Valdefuentes de Sangusín, respectivamente.
Todos ellos corresponden al serotipo 8 de esta enfermedad vírica infecciosa no contagiosa que transmite un mosquito del género culicoides y que no afecta al hombre. Por este motivo y al igual que ocurrió con el primer caso, el Ministerio de Agricultura no ha establecido ningún tipo de restricción con relación al movimiento o consumo de productos de estos animales (carne, leche, piel, etc.). Sí establece que los animales y vehículos deben estar desinsectados para movimientos desde la zona afectada hacia zona libre, con ausencia de sintomatología en el ganado bovino, pero era algo que ya exigía desde la confirmación del primer caso en Salamanca. Sí se restringe el movimiento directo para vida (no para sacrificio) de animales bovinos, ovinos y caprinos de zonas restringidas hacia otros estados miembros.
Además de la confirmación de estos tres casos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha declarado otros 9 en explotaciones de ganado bovino. En la provincia de Zamora, en las localidades de Fuentesaúco y Bermillo de Sayago; en Ávila, en los municipios de Arenas de San Pedro, Piedrahíta y Candeleda. También en Cuenca; Yeste y Elche de la Sierra (Albacete); y Talavera de la Reina (Toledo). Además ha confirmado tres casos en ciervos silvestres en las comarcas de Valle de Ayora (Valencia), Almonte-Entorno de Doñana (Huelva) y en Higueruela (Albacete).
La localización de los nuevos focos sí implica modificaciones en la zona restringida por la enfermedad hemorrágica epizoótica. Tras la declaración de nuevos focos tienen ya movimientos restringidos explotaciones ubicadas en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana. También en Castilla y León las provincias de Salamanca, Ávila, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora y en la comunidad de Aragón, la provincia de Teruel.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.