Secciones
Destacamos
El panorama es de un mercado de vacuno que viene a ser «como siempre» y que le ha cogido el gusto a vivir en el tiempo de descuento. Y en este escenario repetitivo de terneros caros y más demanda que oferta, sobre todo en hembras, Salamanca recuperó el ternero «extra». Y al ir a ponerle precio, saltó la sorpresa. Los compradores que el pasado lunes se levantaron, se vinieron arriba con un precio para estos terneros muy superior al que solicitaron los propios ganaderos. Y los tratantes, con ese precio tan alto, salieron con sonrisas. Y los ganaderos se fueron con cara de «no lo vi venir». El papel dice que ahora hay terneros «extras» pero a un precio estratosférico, que los deja como si no existieran, y entonces sería un «bien jugado» para los tratantes.
Pero hay dudas. En la práctica, resulta que ahora hay unos terneros con más precio que los mejores de antes. Y no un precio un poquito mejor. Y aunque el porcentaje de esos terneros que pueden ser llamados «extra» sea muy mínimo, en una provincia con 282.000 vacas la subida resulta que tiene sus efectos.
En la teoría, se pagan como «extra» los terneros que son de salir en una revista. En la práctica, habrá que ver: el comprador no abre ronda de compradores para ver cuánto paga a tal ganadero. Si necesita, ya verá, y si uno paga mucho, arrastra a otro. En la teoría, un precio así frena las compras y el ganadero seguirá vendiendo el ternero más culón como de «primera». En la práctica, una diferencia tan grande entre un «primera» y un «extra» da más margen para negociar. Lo que viene a ser un «ni para ti ni para mi» y se me queda el «extra» en el 20 céntimos más que el «primera» que pedían los más prudentes. Ahora la «batalla» estará en el «primera». Y su precio lo intentarán bajar los tratantes, porque ya hay «extra». Y mantener los ganaderos, porque es la gracia de tener «extra». Y los tratantes defendieron un precio tan alto para el «extra» y dijeron que es porque lo vale. Y, si es así, entonces algo ha fallado este tiempo atrás y el gran perjudicado ha sido el ganadero. Aunque fueran pocos los terneros «extra».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.