Borrar
DE CAMPO

El escándalo de la recogida de cadáveres por la EHE

Susana Magdaleno

Martes, 19 de septiembre 2023, 07:42

Compartir

Agroseguro está en un lío porque ha reconocido su incapacidad para cumplir con la normativa de recogida de cadáveres de reses por una enfermedad a la que el Ministerio ve poca cosa.

Dice el Ministerio que no tiene datos de la EHE. Agroseguro está obligada a enviar a Enesa -que es la Entidad Estatal de Seguros Agrarios- toda la información de carácter zoosanitario que le sea requerida. Es decir, que si Agroseguro ha denunciado ante la Junta que está desbordada en la recogida, Planas debería ser conocedor. Es decir, que si el Ministerio quiere conocer datos, solo tiene que llamar a Agroseguro.

Si Agroseguro detectase «aumentos de mortalidades en tasas desproporcionadas en relación al censo o capacidad declarada», como es el caso que ha denunciado, su obligación es comunicárselo de forma inmediata a Enesa. Es decir, que el Ministerio debería además conocer la situación sin mover un solo dedo.

Si el Ministerio, y en concreto el ministro Luis Planas, dice aún así que la EHE no tiene la gravedad de otras enfermedades, entonces o miente o apunta a que lo hace Agroseguro, que disfrazaría con esa petición de ayuda una incapacidad para atender la recogida.

Si la emergencia que denuncia Agroseguro afecta a una única comunidad autónoma, serán sus autoridades quienes gestionarán el plan de contingencia. En el caso de que la situación afecte a varias, la encargada de coordinar las actuaciones es la Comisión Nacional de Subproductos de Origen Animal No Destinados a Consumo Humano. Según los datos que ha publicado el Ministerio en relación a la EHE, la enfermedad afecta a prácticamente todas.

Según dice el Ministerio, la enfermedad es menos grave que otras pero a la vez reconoce que no tiene datos suficientes para llegar a esa conclusión. Además de porque debería tenerlos de Agroseguro, serían de primera mano si no hubiera ordenado a las comunidades que dejaran de enviar muestras al laboratorio nacional de Algete de zonas con ya un positivo en EHE. Si la enfermedad le hubiera parecido menor, no habría argumentado un posible colapso.

O Agroseguro miente o en Salamanca se mueren vacas, muchas, tantas como para que al menos el Ministerio no diga que estamos ante una situación de normalidad.

Si Agroseguro no da a basto para recoger cadáveres lo que está no es otra cosa que confirmando lo que denuncian los ganaderos y poniendo en evidencia al Ministerio.

Si un ganadero no recoge los cadáveres, la Administración le sanciona. El Ministerio dice en su Orden APA/427/2023, de 19 de abril, que la retirada del cadáver se debe llevar a cabo en las 24 horas siguientes a la comunicación. Si Agroseguro reconoce, como ha reconocido, que no es así y el Ministerio dice que no hay causa justificada porque la EHE es poca cosa, tendrá que pedirle entonces responsabilidades a Agroseguro. A no ser que las obligaciones sean solo para el ganadero.

Estamos a nada de que el Ministerio diga que la EHE solo ataca en Castilla y León y si no, al tiempo.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios