Santa Teresa, en máximos a pesar de soltar agua
Este miércoles alcanzó el 81,3% de su capacidad cuando desde 2016 no llegaba en este momento al 77% | Este mes la cantidad embalsada solo fue superior desde 1996 en 1998, 2001 y 2011

Las últimas precipitaciones han aumentado las reservas de agua en los embalses de Salamanca, que ahora mismo almacena 1.828 hectómetros cúbicos de los 3.482 posibles, con lo que se encuentra al 52,5 % de su capacidad, que son 4,6 puntos por encima de hace un año aunque 9 por debajo de la media de los últimos 10. La clave está en que aunque el embalse de Almendra se ha recuperado y está en niveles del año pasado con 1.103 hectómetros cúbicos (en esta fecha de 2022 tenía 1.052), el Ministerio para la Transición Ecológico lo vacío hasta los 682 hectómetros cúbicos el pasado septiembre para enviar agua a Portugal en cumplimiento del convenio de Albufeira. También por ese acuerdo dejó el embalse de Santa Teresa en 198 hectómetros cúbicos hasta el pasado 15 de septiembre, cuando frenó el desembalse desde esa presa y comenzó los envíos desde Almendra. Ambos se han recuperado gracias a las precipitaciones.
En el caso del embalse de Santa Teresa los datos son de máximos de almacenamiento de agua en el mes de enero, a pesar de que durante los meses anteriores la Confederación Hidrográfica del Duero -CHD- tuvo que soltar agua al Tormes para mantener el nivel de resguardo. Hasta enero lo ha mantenido en 396 hectómetros cúbicos -a 100 de su límite- y este mes reduce ya esa cantidad por el menor riesgo y ha superado los 400. En concreto, en la tarde de este miércoles tenía 403,1 después de haber soltado los 0,22 hectómetros cúbicos que había ganado en el día.
A pesar de que la CHD mantiene el embalse de Santa Teresa con esa cantidad de agua, este es uno los años que tiene más agua almacenada ese mes. En concreto, y según el histórico de la Confederación Hidrográfica, desde 1996 solo tuvo una cantidad superior de agua almacenada en 1998 (el máximo fue de 408,3); en 2001 (414,5) y en 2011, cuando en este primer mes del año llegó a 414,5. No se han aplicado siempre las mismas cantidades de resguardo y los datos anteriores son máximas de todo el mes, cuando ahora, en 2023 la referencia es solo hasta el día de ayer, 11 de enero.
A mediados de este mes de los años anteriores y desde 2016, el embalse tuvo el máximo de agua en el año 2021 cuando llegó a almacenar 369 hectómetros cúbicos, que son 54,1 menos que los que tenía ayer.
En este mes se vivió un año angustioso en 2018 para los regantes porque el embalse comenzó el año con solo 181,5 hectómetros cúbicos, por lo que veían peligrar la campaña. La Confederación llegó a comunicar incluso a los agricultores que habría restricciones de riego pero a principios de marzo las precipitaciones permitieron almacenar 76 hectómetros cúbicos en solo 7 días, lo que finalmente salvó la campaña de regadío.