23 marzo 2023
  • Hola

Salamanca continúa “cerrada” por tener que sanear los terneros

La Consejería de Agricultura y Ganadería dice que son “semanas de transición” pero esa “tregua” apenas se nota

14 ene 2023 / 12:13 H.
Ver Comentarios

PALABRAS CLAVE

Salamanca sigue prácticamente “cerrada” a la comercialización de terneros, una vez que desde el pasado 1 de enero es obligatorio que superen pruebas de tuberculosis para obtener la autorización de desplazamiento a cebadero o mercado de ganados. Apenas hay movimiento aunque hay un periodo de tregua acordado en toda España entre administraciones y Ministerio pero que en esta provincia apenas se aplica. La excepcional autorización de desplazamiento de terneros a cebadero sin sanear es a criterio de los veterinarios, que deben tener en cuenta el lugar de origen de los animales y de destino, y la provincia de Salamanca es de las que tiene más altas tasas de tuberculosis bovina, lo que frena las autorizaciones. Luego hay unidades veterinarias más partidarias de aplicar más la tregua que otras y, en el caso del mercado de ganados, influye además el temor a que si bien pueda autorizarse ese destino, luego desde la unidad no se facilite la guía para la entrada del ternero en el cebadero comprador y entonces está el riesgo de que tuviera que ir directamente al matadero.

Aún así, el mercado de ganados de Salamanca, prácticamente inexistente durante las dos primeras citas del año con solo 304 reses en la suma de esas jornadas (el año anterior ascendió esos mismos días a 1.937), recupera este lunes asistencia. En principio, hay reservas para unas 800 reses, la mayoría terneros porque de momento se esperan solo 47 vacas y dos toros. Fuentes de los tratantes aseguraron que la mayoría de ganado procederá de otras provincias, especialmente de Cáceres, y que apenas se han comprado esta semana las reses de Salamanca.

El motivo de que sí venga ganado de otras provincias lo atribuyen a la aplicación en ellas de ese periodo de gracia. Y también a que en Extremadura son más las explotaciones ganaderas saneadas de tuberculosis en dos ocasiones durante el año, lo que permite mayor movilidad de terneros.

En Salamanca lo que sorprende además es que en algunas unidades veterinarias apenas existen peticiones de parte para sanear porque, según fuentes de los propios ganaderos, existe el convencimiento de que esta nueva normativa terminará eliminándose y son muchos los que prefieren esperar. En otras la cita para sanear se da hasta para dentro de mes y medio, según denuncia ASAJA.

Esta organización ha pedido al Ministerio de Agricultura que suprima la nueva obligación y ahora está pendiente de que se extienda el “periodo de gracia” durante mayor tiempo. También, y como señaló el viernes su presidente, Juan Luis Delgado, está en casi permanente comunicación con la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Teresa Rodríguez Vidal, para intentar dar salida a los terneros de Salamanca. El próximo 19 está prevista una reunión en Salamanca entre el sector y la directora general. ASAJA demanda también más información sobre esta nueva normativa.

De momento, desde la Consejería lo que se asegura es que en estos momentos se está coordinando con los servicios territoriales y reconoce que son semanas “de transición para que la implementación de la normativa sea lo más fluida posible con respecto al tiempo de cita para realizar pruebas”.

En relación a si los veterinarios de las unidades realizarán estas pruebas, la Consejería de Agricultura confirma que “sí pueden, fuera del saneamiento oficial”.

Recupera variable LOGO:
https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png