

Secciones
Destacamos
Las organizaciones agrarias y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León alcanzaron este lunes el acuerdo de elaborar un documento conjunto para elevar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y reivindicar en él medidas de flexibilización de la PAC en la campaña 2023-24.
En un encuentro mantenido con el director general de Política Agraria Comunitaria, Ángel Gómez, existió coincidencia en pedir al Ministerio que defienda ante la Unión Europea la singularidad de Castilla y León. En aspectos como la normativa para labrar, fertilizar o de las leguminosas. «Nos dicen que se podría aplicar la flexibilización pero en el 2025 y eso sería absurdo», denunció Lorenzo Rivera, coordinador de COAG Castilla y León, quien también defendió que la flexibilización no debe aplicarse en función de si hay sequía o no, sino por las diferencias con otros puntos de Europa. «Necesitamos producir alimentos», defendió también el coordinador de COAG Salamanca, José Manuel Cortés.
Noticia Relacionada
Uno de los aspectos de la reivindicación es que no se exija esta campaña la siembra obligatoria del 5% de cultivos mejorantes. Las organizaciones piden una excepción por lo cara que está la semilla de leguminosa y las dificultades para encontrarla. En una carta enviada a las comunidades autónomas el pasado 6, el ministro Luis Planas las invitaba a adoptar medidas de flexibilización en función de la diversidad de territorios pero advertía de que las consecuencias que la decision pudiera conllevar en términos de correcciones financierqas las tendría que asumir cada una de ellas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.