Borrar
Marranos preparados para entrar en montanera en la dehesa de “Los Talayos”, en Ciudad Rodrigo CASAMAR
Muy poca bellota y aún menos cochinos en el inicio de la montanera

Muy poca bellota y aún menos cochinos en el inicio de la montanera

La falta de lluvias provoca una escasa fructificación y maduración | Un gran número de primales se están destinando al cebo campo

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Miércoles, 5 de octubre 2022

Compartir

La larga y prolongada sequía, no resuelta con las últimas lluvias, ha provocado el inicio en la comarca de Ciudad Rodrigo de una montanera calificada por los ganaderos de “mala, salvo en zonas puntuales”.

Una de las áreas que no se ha librado de la escasez de bellota en los árboles está siendo gran parte del suroeste de la provincia —Espeja, Gallegos de Argañán, el Campo de Azaba y Fuentes de Oñoro—, donde los ganaderos tradicionales de porcino ibérico están optando en algunas ocasiones por destinar los primales —los cerdos que han estado preparando para la montanera— a su engorde en la recta final con pienso para productos del denominado cebo campo.

En estos días, los técnicos están supervisando la entrada en montanera de los marranos, “una campaña muy irregular, con zonas con bastante bellota, pero otras que se pueden salvar”, afirmó este martes Manuel Santos Pérez , de Herederos de Manuel Santos Alcalde, que cría cerdos ibéricos en la dehesa de “Los Talayos”, en Ciudad Rodrigo.

Durante los meses previos al inicio de la montanera, los productores han estado preparando los cochinos ibéricos, los primales, para su entrada en las dehesas de encinas, robles y rebollos, “unos primales que nos ha costado mucho más ponerlos por el precio del pienso, que está costando un 70% e incluso un 80% más que hace un año”, afirmó el ganadero mirobrigense.

Ante esta situación, los ganaderos de porcino están evaluando en estos días si entrar en montanera sus cochinos o destinarlos a cebo campo, dependiendo de cómo haya sido la producción de bellota en sus tierras. “A pesar de esto, pensamos que se presenta un año bueno para el ibérico de bellota, en cuanto al precio de final de montanera, si se tiene en cuenta el aumento de los costes de poner los primales y el menor número de cochinos que saldrán del campo”, aseguró Manuel Santos.

La montanera del cerco ibérico arranca oficialmente, según la norma de calidad que rige su producción, el día 15 de septiembre, extendiéndose, dependiendo del año, hasta incluso finales de febrero. Durante los próximos meses, los marranos estarán en montanera en las dehesas cogiendo peso gracias a las bellotas y la hierba, entrando los primales con un peso medio de lote de entre 92 y 115 kilos, con un periodo mínimo de 60 días con una reposición mínima de 46 kilos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios