Secciones
Destacamos
La confirmación del primer foco de influenza aviar altamente patógena en aves de corral de esta temporada en Portugal (en Sintra, distrito de Lisboa y en una granja con 55.427 gallinas ponedoras) preocupa en España. Así, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recordado la necesidad de extremar las medidas de seguridad en explotaciones avícolas, sobre todo para evitar el contacto con aves silvestres, y se plantea la compra de vacunas. Además, el Ministerio de Agricultura recuerda la necesidad de notificar a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de la enfermedad y advierte, entre otros aspectos, que si se encuentra un ave muerta, no hay que tocarla. La gripe aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa y no hay indicios de que se propague de persona a persona, pero es una amenaza para los humanos, después de la primera víctima mortal en Estados Unidos.
En Salamanca, la zona de especial vigilancia es la del azud de Riolobos, que acoge miles de aves. El alto número de ejemplares y su carácter migratorio dificulta la vigilancia, y lo que hace la Junta de Castilla y León es extremar también la protección en las explotaciones avícolas próximas. El pasado 20 de septiembre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya estableció medidas específicas de protección con respecto a la gripe aviar o influenza aviar e incluyó una serie de humedales entre los de especial riesgo, entre ellos, el azud de Riolobos. Además del salmantino, este listado que se publicó en el Boletín Oficial incluye, de Castilla y León, la Laguna de la Nava de Fuentes, en Palencia; las lagunas de Villafáfila, en Zamora; y el embalse del Ebro, en Burgos.
En Salamanca, el último caso confirmado de gripe aviar -influenza aviar de alta patogenicidad en aves silvestres, serotipo H5N1- fue el 10 de noviembre de 2022 en Salamanca, en concreto fue detectado en el parque de La Alamedilla, después de que el Ayuntamiento hallara muertos una oca y un pato. Una vez que se confirmó el foco de gripe aviar, el Ayuntamiento, siguiendo las instrucciones de la Junta de Castilla y León, aisló a los 22 patos restantes y a los dos cisnes del parque y vació el estanque para su desinfección. Tras la detección del foco lo que se establece es una vigilancia de explotaciones que estén a 10 kilómetros a la redonda, pero en ese caso su incidencia, al ser en la capital, fue mínima. Después de obras en el estanque, con nuevo sistema de tratamiento de agua, los patos no volvieron a La Alamedilla hasta el pasado 9 de noviembre.
En España, este 2025 no se ha registrado ningún foco pero desde el 1 de julio de 2024 hubo un total de 20 casos en aves silvestres y 1 en aves cautivas. Al no haberse detectado ningún foco en aves de corral, España mantiene el estatus de libre de enfermedad en todo el territorio.
Este año en el resto de Europa se han detectado en las cuatro últimas semanas 99 casos de gripe aviar H5NI en aves silvestres en 14 países, 23 en aves cautivas en 7 países y 33 en aves de corral de 8, algo que ha favorecido por el descenso de temperaturas y los movimientos migratorios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.