01 abril 2023
  • Hola

El testimonio de una ganadera salmantina, “Hay que trabajar 24 horas, 365 días al año”

Beatriz Zurdo tiene en Cantalapiedra una ganadería de 400 ovejas de raza Asaaf | “El trabajo en el campo es algo que no se valora”, lamenta

03 nov 2022 / 18:22 H.
Ver Comentarios

“Ha subido el precio de la leche, pero aún no es suficiente”, considera la ganadera Beatriz Zurdo Esteban. Esta profesional del campo con explotación ganadera en Cantalapiedra defiende la necesidad de poner en valor el sector y pide precios justos para quienes se dedican día y noche a cuidar del ganado.

En su caso cuenta con alrededor de 400 ovejas de raza Asaaf. Este tipo de oveja de origen israelita puede producir incluso hasta 3 o 3,5 litros de leche diarios, pero requieren dos ordeños diarios por cabeza. “Me levanto a las seis de la mañana y vengo a ordeñar y a las cinco de la tarde vuelvo”, explica. No obstante, por la mañana también tiene que atender otras tareas como “echar las camas, darlas de comer, limpiar los bebederos, atender los partos, darles paja y alfalfa”, entre otras tareas que con dedicación atiende esta profesional del campo.

Además, en su caso, cuando llega a su casa tiene que atender el hogar y a su familia, porque es madre. “Si no fuera por mi madre tendría que contratar a alguien para que me ayudara con mis hijos”, detalla, aunque también confiesa que en verano “me los traigo y me ayudan y juegan en la granja”, todo un aliciente para la educación de sus hijos.

Ella también de niña tuvo el privilegio de tener contacto con las ovejas de su abuelo Polo y las de sus tíos, que también cuentan con ganadería en Cantalapiedra. Ya sabía lo que era ser ganadera, pero su decisión tuvo más mérito porque se crió en Madrid e incluso estudió otra cosa diferente, porque es Educadora Infantil.

Beatriz es consciente de que esta forma de vida tiene dificultades : “No hay descanso, no hay fiestas ni nada y si tienes ayuda de alguien bien, si no te toca todo el día, esto es 24 horas, 365 días del año”, argumenta. Pero en su caso, de sus palabras se desprende el amor a una profesión en la que lleva 14 años a pleno rendimiento, y eso que tan solo tiene 41.

Está convencida de que dedicarse al campo y la ganadería merece la pena porque “es mejor no meterse en un negocio que no te gusta y no entiendes”. Las ventajas en su caso son palabras mayores. “Al ser autónomo puedes organizar tu trabajo como quieras, tú eres tú jefe, marcas tus horarios, tu manera de trabajar, nadie te dice nada”, enumera.

En el pueblo “llevas otra vida completamente diferente, más tranquila y más pausada”, opina. Pero todas estas cosas buenas se ven anuladas cuando en su profesión se ve con limitaciones como los incrementos de los precios, no sólo del pienso. “Hay muchas cosas más que han subido, como la luz, va todo en cadena”, anota Beatriz Zurdo, que reivindica un necesario aumento del precio de la leche y considera que es importante que la sociedad entienda la importancia del sector primario porque es “es el que produce los alimentos” y el suyo “es un trabajo que no se valora”, porque “hay gente que no lo entiende”, anota.

Recupera variable LOGO:
https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png