CULTIVDRON: la revolución agrícola con drones de última generación
La empresa salmantina lidera en España la transformación del campo mediante aplicaciones aéreas, agricultura de precisión y distribución exclusiva de drones DJI. Con más de 70.000 hectáreas tratadas, un taller pionero en Europa y una red de formación profesional, CULTIVDRON marca el futuro del campo desde el aire
Martes, 17 de junio 2025, 05:00
La agricultura tradicional está experimentando una transformación profunda gracias a la irrupción de nuevas tecnologías, y una de las protagonistas de este cambio es CULTIVDRON. Esta joven empresa salmantina forma parte del consolidado grupo que integran Agrícola de Arriba y Todo Campo Salamanca, compañías con más de tres décadas de experiencia en el sector agrícola. El objetivo: llevar la innovación al campo mediante el uso de drones.
«Hace tres años y medio comenzamos con un modelo pequeño de DJI, el T10, y rápidamente nos dimos cuenta de que el futuro pasaba por los drones», explica Raúl De Arriba, gerente de CULTIVDRON. Hoy no solo realizan aplicaciones con drones en toda España, sino que también son distribuidores oficiales de la marca DJI, la más vendida del mundo con un 92% de cuota de mercado en este tipo de dispositivos.

La apuesta fue ambiciosa desde el inicio. Marcos Conde, director general de CULTIVDRON, lideró las negociaciones con la casa matriz de DJI en China, presentando un plan de negocio exigente que convenció a la marca para otorgarles la distribución oficial en España. «Habíamos pactado unas 90 unidades para el primer año y ya prevemos vender más de 250 drones. Somos el distribuidor de DJI que más ha vendido en Europa desde enero», afirma.
Además de la venta, CULTIVDRON cuenta con siete subdistribuidores en diferentes provincias, a los que suministra equipos, piezas y soporte técnico, y está en proceso de abrir cuatro más. Este despliegue les permite tener una presencia destacada en distintas zonas como La Rioja y la Ribeira Sacra o los cultivos de arroz de Extremadura, donde han ganado licitaciones públicas para tratar más de 1.900 hectáreas.

Drones que sustituyen tractores
Uno de los grandes atractivos de los drones es su capacidad para operar en condiciones en las que la maquinaria convencional no puede. «Donde los tractores no pueden entrar, sí lo hacen los drones para aplicar fertilizantes sólidos y bioestimulantes», señala De Arriba. Además, su funcionamiento eléctrico supone un ahorro significativo en gasoil y una notable reducción de emisiones de CO₂.
También se reduce considerablemente el uso de agua. Frente a los 200 o 300 litros por hectárea que emplea un tractor, los drones de CULTIVDRON solo necesitan 20 litros. «Estamos hablando de eficiencia, sostenibilidad y ahorro económico para el agricultor», destaca el gerente.

Uno de los pilares del proyecto es la formación. CULTIVDRON no solo comercializa drones, sino que forma a los usuarios. «Ofrecemos cursos de piloto aplicador, así como formación en A1, A2 y STS, homologados por AESA», explica De Arriba. Marcos Conde, además de director general, es instructor y examinador acreditado por la Agencia Española de Seguridad Aérea.
En sus instalaciones del Polígono de Los Villares, en Salamanca, CULTIVDRON ha montado un centro técnico único en Europa. El taller ha sido diseñado por la empresa italiana que crea instalaciones para Ferrari y Porsche, adaptado a las necesidades específicas de los drones. «Tenemos elevadores, herramientas especializadas, almacén de piezas y técnicos certificados por DJI para realizar reparaciones y gestionar garantías», asegura Conde.

Uno de los compromisos más valorados por los clientes es el servicio posventa: CULTIVDRON garantiza la reparación de cualquier dron en un plazo máximo de 72 horas. «En campaña, cada hora cuenta. Si un dron falla, nuestro cliente necesita una solución inmediata», afirma De Arriba.
CULTIVDRON ha tratado ya más de 70.000 hectáreas en toda España, convirtiéndose en una de las empresas más activas del país en aplicaciones con drones. La empresa combina tecnología, sostenibilidad, servicio personalizado y formación.

Agricultura de precisión
Además de las aplicaciones de líquidos y sólidos, CULTIVDRON trabaja en un ambicioso proyecto de mapeo con teledetección. Con el uso de drones multiespectrales e hiperespectrales, los agricultores pueden obtener datos precisos del estado de sus cultivos, lo que permite optimizar tratamientos, prever enfermedades o planificar cosechas con antelación.

Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.