22 marzo 2023
  • Hola

“¿Cómo le damos de comer a los animales?”

Grandes dificultades para entrar en las explotaciones y llevar pienso o mover animales | La mayoría de ovejas de leche están ahora encerradas a la espera de que se seque el terreno

17 ene 2023 / 18:12 H.
Ver Comentarios

PALABRAS CLAVE

Las intensas precipitaciones del pasado domingo tienen preocupados a los ganaderos de Salamanca por las dificultades que les supone para acceder a las explotaciones cuando es imprescindible llevar pienso o, en ocasiones, mover animales. Las fuertes lluvias han cargado aún más los terrenos, que ya estaban encharcados en muchas zonas de la provincia y, especialmente al oeste, existía ayer gran dificultad hasta para encontrar lugares donde ponerles el pienso a las vacas para que pudieran comer. Es el caso, por ejemplo, de Maite Martín, ganadera de Valderrodrigo, que reconoce que en el caso de las vacas está teniendo problemas porque prácticamente va toda la comida ya encima del barro. La solución que encuentran para las que no comen en tolva es echarles estos días una mayor cantidad de pienso “para que así al menos puedan comer lo suficiente”, explica. Ella, que es ganadera también de ovejas de leche, reconoce que el problema no se da con este tipo de ganado porque los ganaderos de la zona lo que han hecho es tenerlas encerradas en las naves y así estarán hasta que el terreno empiece a secarse. En esta localidad creen que, con la lluvia de esta martes, podrían volver a salir al campo. De momento se aumenta la cama de paja para vacas y ovejas por la humedad.

Este lunes había ganaderos que no habían podido llegar a los lugares donde se encontraban sus animales aunque en general estaban tranquilos porque mantienen que tanto vacas como ovejas intuyen la lluvia con tiempo y se pone a salvo en lugares elevados o que apenas se inundan.

Los agricultores se olvidan de las siembras de cereal

Las últimas lluvias han vuelto a encharcar las tierras de casi toda la provincia y, dado el margen que da la ampliación de barbecho -hasta un 40%- gran parte de los agricultores ya se olvidan de sembrar cereal. De momento, y según datos de la Junta a 31 de octubre, en Salamanca la previsión de siembra de trigo es de 68.950 hectáreas, 1.954 menos que un año antes. Sí hay más avena, centeno y triticale (1.077 hectáreas más del primer cultivo, 2.779 del segundo y 2.278, del tercero). En esa fecha no había datos de cebada.

Los agricultores de regadío también empiezan a estar preocupados porque empiezan labores en febrero y hay exceso de humedad en las tierras.

Recupera variable LOGO:
https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png