Borrar
Vaca afectada por la enfermedad hemorrágica epizoótica.  
23 casos más del «covid de las vacas»: primeros en Galicia

23 casos más del «covid de las vacas»: primeros en Galicia

Solo quedan libres las provincias de Barcelona y Gerona

Susana Magdaleno

Salamanca

Miércoles, 20 de septiembre 2023, 21:41

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La enfermedad hemorrágica epizoótica -EHE-, conocida por los ganaderos como el «covid de las vacas», se ha extendido ya hasta Galicia y solo quedan como zonas libres dentro de la península ibérica las provincias de Barcelona y Gerona. Esta enfermedad no supone ningún tipo de restricción con relación al movimiento o consumo de productos de estos animales debido a que la EHE no es una enfermedad que afecte al ser humano.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado 23 nuevos casos de esta enfermedad que transmite la picadura de un insecto del género culicoides y que afecta a animales rumiantes salvajes y domésticos -en especial al bovino-. 20 de ellos se han detectado en explotaciones de vacuno de las comarcas de Arévalo, Cebreros y El Barraco (Ávila); Manganeses de la Lampreana y Alcañices (Zamora); Cantalejo y Sepúlveda (Segovia); Medina del Campo, Tordesillas y Medina de Rioseco (Valladolid), Salas de los Infantes (Burgos); Gama-Bárcena de Cicero (Cantabria); Gijón (Gijón); Santa Fe-Vega de Granada (Granada); Els Ports (Castellón); Alcalá de Henares y San Martín de Valdeiglesias (Madrid); Vizcaya (Vizcaya); La Coruña y As Pontes (La Coruña); También el Ministerio confirmó ayer tres casos en ciervos en las comarcas de Baix-Maestrat-Sant Mateu (Castellón); Villacastín (Segovia); y Santander.

Los síntomas de la enfermedad son debilidad en el ganado, dificultades respiratorias y, en ocasiones, llagas en la boca que les impiden comer. No hay vacuna y el tratamiento es con antiinflamatorios y, como prevención, el Ministerio de Agricultura recomienda el uso de insecticidas.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios