Borrar
El mercado de ganados volverá a presentar una triste imagen este lunes ARCHIVO
El boicot de los ganaderos para la actividad del próximo mercado de ganados

El boicot de los ganaderos para la actividad del próximo mercado de ganados

No hay reservas de corrales para el lunes ni asistirán los vocales de la Lonja Agropecuaria

Susana Magdaleno

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Sábado, 20 de mayo 2023, 10:34

Compartir

El anuncio de boicot de ganaderos al mercado de ganados del lunes y a la reunión de las diferentes mesas de precios de la Lonja Agropecuaria de Salamanca que se celebraría también entonces ya es una realidad porque ayer se confirmó que las instalaciones estarán vacías. No es necesario que representantes de la Unión por la Ganadería acudan al recinto de la Diputación de Salamanca para asegurarse de que no entra ninguna res porque no se ha cerrado ninguna reserva de ganado.

Hubo una de un usuario extremeño que pretendía llevar 50 animales pero al intentar cerrarla se le informó desde la institución provincial que sus ejemplares serían los únicos debido al boicot y la anuló. Tampoco está previsto que asistan los vocales de las diferentes mesas de precios porque saben que han sido suspendidas y así se les notificó el pasado lunes.

LaUnión por la Ganadería está formada por más de una treintena de colectivos, entre ellos organizaciones agrarias -que tienen vocales en cada una de las mesas de precios de la Lonja en función de su representatividad en Salamanca- y la Asociación de Tratantes y Cebaderos -Astrace- a cuyo colectivo pertenecen un número importante de los usuarios habituales del mercado de cada lunes. La pasada semana y durante la celebración de esta cita ganadera fueron representantes de Astrace los que informaron del bloqueo y animaron a compañeros a no asistir.

El motivo de la protesta es el saneamiento ganadero, con una gestión sanitaria con la que no están de acuerdo la treintena de colectivos de la Unión. Defienden la necesidad de cambio en el programa nacional de tuberculosis bovina que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en colaboración con las comunidades autónomas para que el objetivo sea controlar la enfermedad y no erradicarla. Insisten en que es necesario un control de la fauna porque consideran que esos reservorios hacen que pese al masivo sacrificio de ganado desde hace años, la prevalencia sea alta.

Este pasado jueves se celebró Consejo Regional Agrario en Castilla y León y se confirmó el fuerte aumento de prevalencia de la tuberculosis bovina en rebaños en la provincia de Salamanca, con un cierre en el 4,47% cuando en 2021 el dato se situaba en el 2,53% y cuando la media en Castilla y León, pese a haber subido por la situación de la provincia salmantina y también del incremento en Ávila, es del 2,07%.

A pesar de que el lunes apunta a un vacío total por la ausencia de reservas, la Diputación mantendrá abiertas las instalaciones del recinto. De hecho, los representantes de la Unión por la Ganadería expondrán allí ante los medios de comunicación las actuaciones del colectivo. Ya han anunciado que a partir del próximo día 12, si no hay la respuesta que esperan de Junta y Ministerio, recrudecerán las protestas.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios