Borrar
Vacas lecheras, en Amatos de Alba. ARCHIVO
Aumenta la preocupación por la bajada del censo de vacas lecheras

Aumenta la preocupación por la bajada del censo de vacas lecheras

La tendencia es a nivel nacional y europeo, lo que incrementa el precio pagado por la leche. En Salamanca, los últimos datos apuntan a que hay 4.780

Susana Magdaleno

Salamanca

Jueves, 26 de diciembre 2024, 13:08

La preocupación por la bajada del censo de vacas lecheras va en aumento tanto a nivel nacional como europeo y eso hace que la oferta de leche sea menor y existan también dificultades para encontrar novillas, ahora con el precio alto.

En Salamanca, y según el último censo publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondiente a mayo de 2024, el censo de vacas lecheras es de 4.780 ejemplares. En 2018, el número era 5.134 y hace 20 años, en 2004, en Salamanca había 6.828 ejemplares.

El sector lácteo arrastra el mal acuerdo de adhesión de España a la Unión Europea -con el olvido de 1 millón de toneladas de producción que no fueron contabilizadas ni, por lo tanto, incluidas- y también los bajos precios, que ha llevado al abandono de miles de explotaciones desde entonces. Fue en 1986 cuando tuvo lugar la primera campaña láctea dentro de la Unión Europea.

Ahora, los ganaderos trabajan sobre la idea de que hay escasez de leche tanto en España y en Europa, que es la causa principal de que haya habido un aumento del precio. Existe confianza en que los contratos nuevos que se negocian estos días contemplen una nueva subida, aunque, desde su experiencia, ganaderos como el salmantino José Alberto Martín, indiquen que «con la leche nunca se sabe qué puede ocurrir».

En el informe del Ministerio de Agricultura, publicado en diciembre de 2024, se refleja un censo en España de 762.560 vacas, lo que supone un descenso del 2 % con respecto al mismo mes del año anterior. Con relación a noviembre de 2024, fue del 0,1 %. Más fuerte es el descenso del censo de novillas, que ahora es de 254.731 ejemplares, cifrado en un 2,9 % con respecto al mismo mes del año pasado y una bajada del 0,7 % en relación al mes anterior.

En cuanto al censo por comunidades, Castilla y León es, tras Galicia, la de mayor número de vacas lecheras. Este mes el censo era de 87.753 ejemplares, el 12 % del total. Está por detrás de Galicia (cuenta este mes con 315.225 ejemplares, que supone un 41 % del total) y está por delante de Cataluña, que ocupa el tercer lugar con un censo de 72.841 animales (10 %). Pese a esta tendencia, sin embargo, en 2023 ascendieron a 7.334.663 toneladas las entregas totales de leche cruda en España (+ 0,1 % con respecto a 2022).

El precio de leche y carne, la incidencia de la Enfermedad Hemorrágica y la alta demanda, entre las causas

La caída del censo de vacas afecta al vacuno lechero pero no solo al sector lácteo: en los últimos años, se ha reflejado un descenso general del bovino. Entre las causas, está la incidencia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, que golpeó duramente a las explotaciones ganaderas salmantinas (provincia con mayor censo de bovino de España) en 2023; los costes elevados de producción, con un 2023 con precio histórico, por ejemplo, para la paja; los vaivenes en el precio de la leche; la dificultad para encontrar mano de obra; y, por contra, las cantidades récord pagadas por vacas, que hicieron que ganaderos aprovecharan el momento y redujeran el censo de sus explotaciones.

Terneros en el mercado de ganados que se celebra cada lunes.

En Salamanca, y según el último censo publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondiente a mayo de 2024, el censo total de vacas en España es de 2.830.817 ejemplares (783.276 de leche y 2.047.541, del resto). Hace un año, en mayo de 2023, el censo era de 2.896.602 (794.143 de leche y 2.102.459, de carne). Son, en total, 65.785 vacas menos.

En el caso de Salamanca, en mayo de este año, el número de vacas era de 286.359 reses (4.780 de leche y 281.579, del resto). Y un año antes, en mayo de 2023, de 292.615 reses (4.593 de leche y 288.022 del resto). En total, una caída de 1.663 ejemplares de un año a otro en la provincia de Salamanca.

Los ganaderos que han decidido vender este año ejemplares se han visto animados también por el precio que han alcanzado en el mercado debido a la disminución de la oferta por la caída de censos, porque esta situación ha sido general en la Unión Europea y porque ha estado muy firme la demanda de vacuno para exportar.

En la Lonja Agropecuaria de Salamanca, una vaca extra cotiza a falta de una sesión para terminar el año al precio histórico de 5,04 euros/kilo canal. Este mismo ejemplar, a principio de año, lo hacía a un precio de 4,22 euros/kilo canal.

El próximo lunes, se celebrará la Lonja Agropecuaria de Salamanca, con reuniones de las diferentes mesas de precios y se celebrará el mercado de ganados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Aumenta la preocupación por la bajada del censo de vacas lecheras