Asaja denuncia un ataque masivo de buitres a corderos recién nacidos en La Zarza de Pumareda
Un ganadero pierde numerosos animales tras la embestida de casi 500 buitres. La organización agraria exige medidas urgentes ante el aumento de estos ataques
E. P.
Salamanca
Miércoles, 14 de mayo 2025, 13:38
La organización agraria Asaja Salamanca ha denunciado un nuevo y devastador ataque de buitres en la comarca de Las Arribes, concretamente en el término municipal de La Zarza de Pumareda. En esta ocasión, el ganadero Fernando Rodríguez ha sufrido la pérdida de numerosos corderos de pocos días de vida tras la irrupción de casi medio millar de estas aves carroñeras.
Rodríguez, que contaba con un rebaño de 200 ovejas que acababan de parir, se encontró con una escena desoladora al ver cómo los buitres se lanzaban sobre los recién nacidos. El ataque fue tan veloz como letal, dejando su explotación ganadera en una situación crítica.
«Fue imposible hacer nada», lamenta el ganadero, quien denuncia que los ataques son continuos, llegando a producirse hasta dos veces al día. Esta situación le obliga a permanecer constantemente vigilante, atento al cielo para evitar nuevas pérdidas. «Este problema no es nuevo, pero cada vez es más grave. Los buitres están muertos de hambre y, al no encontrar carroña, atacan animales vivos. Lo que ha pasado aquí podría sucederle a cualquiera», advierte.
Aunque en la cercana localidad de Aldeadávila de la Ribera existe un muladar, la falta de alimento disponible para estas aves parece estar provocando comportamientos cada vez más agresivos, según ha señalado Asaja en un comunicado recogido por Europa Press.
Ante esta situación, la organización ha reclamado a las administraciones competentes que adopten medidas urgentes para evitar la repetición de estos ataques y proteger a los ganaderos, que, aseguran, se encuentran completamente desamparados. «No hablamos de un caso aislado, sino de un ataque masivo. Los ganaderos no pueden soportar estas pérdidas sin respaldo ni protección institucional», denuncian desde la OPA.
Asaja ha pedido tanto a la Junta de Castilla y León como al Ministerio para la Transición Ecológica que refuercen la red de muladares y habiliten mecanismos rápidos y eficaces de compensación para los afectados, dado el incremento de estos incidentes en las zonas rurales.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.