

Secciones
Destacamos
La directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Teresa Rodríguez Vidal, de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta acudió este jueves a Salamanca a unas jornadas abiertas al sector sobre la normativa que obliga a que los terneros tengan que superar las pruebas de tuberculosis para poder ir a cebadero o al mercado.
En ellas sorprendió al anunciar que el ejercicio de 2022 se va a cerrar “con unos datos terroríficos”, en relación a la tuberculosis. “Ojalá pudiésemos pedir exenciones, cierta flexibilidad. Poder decir, señores, vamos mejorando, pero es que no es cierto”, indicó.
En la misma jornada y en el turno de preguntas, un veterinario libre advirtió de que llegó a hacer campañas de tuberculosis “con niveles muy buenos” y, en cambio ahora, “están saltando brotes por todos los lados y no solo en Vitigudino”. Ni la directora general Teresa Rodríguez ni la jefa de Sanidad Animal de la Consejería, Anna Grau, matizaron sus palabras.
En cuanto a la obligación de sanear los terneros desde el pasado día 1, la directora general dejó claro que la normativa no se retirará y tampoco ve clara la moratoria, de hecho solo la vio posible “si buscáramos entre todos la justificación” y aún así dudó de lo que aportaría esta medida porque sería, dijo, ganar “un mes, dos... porque eliminarlo no lo vamos a eliminar”.
En la jornada informativa, explicó que las pruebas de movimiento se permiten hacer en los 45 días anteriores o posteriores al desplazamiento de los animales -en principio eran 30- si es desde explotaciones calificados como T3, T3H y T2 a cebaderos T1 o sin calificar. “Siempre hay que hacer pruebas previas si el destino es una provincia o comunidad oficialmente indemne”, señalaron Teresa Rodríguez y Anna Grau.
Hay excepciones: si la explotación y los animales que se mueven han hecho pruebas en los 6 meses anteriores al movimiento; o si el cebadero es del mismo titular que la explotación de reproducción y la unidad de origen tiene una prevalencia menor del 1% (2021). Es el caso de Alba de Tormes, Peñaranda y Sequeros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.